Alfalfa falta a lo que aún falta...
http://www.youtube.com/watch?v=9GONu4crLIY
EligioAwiizotlEligio Del Awiizotl
El gobierno de EU debe "renunciar" a su adhesión a la
http://guadalupeloaeza.typepad.com/abuelas_bien/2011/12/john-lennon-y-el-gran-amor-de-su-vida.html
http://www.sinembargo.mx/08-12-2011/90997
http://fideiius.blogspot.com/2011/11/atenta-y-respetuosa-exhortacion-al-ezln.html
---
"SCI Marcos. UNA MUERTE… O UNA VIDA (Carta cuarta a Don Luis Villoro en el intercambio sobre Ética y Política)
UNA MUERTE… O UNA VIDA
Octubre-Noviembre del 2011.
Quien nombra llama. Y alguien acude, sin cita previa, sin
explicaciones, al lugar donde su nombre, dicho o pensado, lo está
llamando.
Cuando eso ocurre, uno tiene el derecho de creer que nadie se va del
todo mientras no muera la palabra que llamando, llameando, lo
trae.”
explicaciones, al lugar donde su nombre, dicho o pensado, lo está
llamando.
Cuando eso ocurre, uno tiene el derecho de creer que nadie se va del
todo mientras no muera la palabra que llamando, llameando, lo
trae.”
Eduardo Galeano.
“Ventana sobre la Memoria”, en Las Palabras Andantes. Ed. Siglo XXI.
“Ventana sobre la Memoria”, en Las Palabras Andantes. Ed. Siglo XXI.
Para: Luis Villoro Toranzo.
De: Subcomandante Insurgente Marcos.
Don Luis:
Salud y saludos.
Antes que nada, felicitaciones por su cumpleaños el 3 de noviembre. Esperamos que con estas letras reciba también el abrazo cariñoso que, aún a la distancia, le damos.
Pues seguimos con este intercambio de ideas y reflexiones. Acaso ahora más solitarios por el barullo mediático que se levanta en torno a la definición de los nombres de los 3 bribones que habrán de disputarse el regir sobre los ensangrentados suelos de México.
Con el mismo frenesí con el que expiden sus facturas por “gastos de promoción de imagen”, los medios de comunicación se alinean a uno y otro lado. Todos coinciden en que las torpezas que exhiben con impudicia los respectivos aspirantes, sólo se pueden tapar haciendo más ruido sobre las del contrincante.
La época del furor navideño de compras ahora coincide con la venta de propuestas electorales. Claro, como la mayoría de los artículos que se expenden en esta época del año, sin garantía alguna y sin la posibilidad de devolución.
Después del sepelio de su ahora ex-secretario de gobernación, Felipe Calderón Hinojosa corrió gozoso al “buen fin” para demostrar que lo que importa es consumir, no importa que los secretarios de Estado sean perecederos y con una fecha de caducidad imprevista.
Pero aún en medio del ruido hay sonidos que laten para quien sabe buscar y tiene los arrestos y la paciencia suficientes para hacerlo.
Y en estas líneas que ahora le mando, Don Luis, palpitan muertes que son vidas.
I.- El poder del Poder.
“La libertad de elección te permite elegir la salsa con
la que serás comido.”
la que serás comido.”
Eduardo Galeano.
“Ventana sobre las Dictaduras Invisibles” Ibid.
“Ventana sobre las Dictaduras Invisibles” Ibid.
“Qué nos gobiernen, juzguen y cuiden las putas,
ya que sus hijos nos han fallado”
ya que sus hijos nos han fallado”
Tomado del blog laputarealidad.org
Debo haberlo leído o escuchado en alguna parte. Era algo así como “el Poder no es tener mucho dinero, sino el mentir y que te crean muchos, todos, o al menos todos los que importan”.
Mentir en grande y hacerlo impunemente, eso es el Poder.
Mentiras gigantes que incluyen acólitos y feligreses que les den validez, certeza, estatus.
Mentiras hechas campañas electorales, programas de gobierno, proyectos alternativos de nación, plataformas partidarias, artículos en periódicos y revistas, comentarios en radio y televisión, consignas, credos.
Y la mentira debe ser tan grande que no sea estática. Que cambie, no para hacerse más efectiva, sino para probar la lealtad de sus seguidores. Los malditos de ayer serán bendecidos apenas pasadas unas hojas en el calendario.
¿Es el Poder –o su cercanía- el gran corruptor?
¿Llegan a él hombres y mujeres con grandes ideales y es el accionar perverso y pervertidor del Poder el que los obliga a traicionarlos hasta llegar a hacer lo contrario y contradictorio?
Del empleo pleno a la guerra sangrienta (y perdida)…
De “la mafia en el poder” a la “república amorosa”…
Del “con seis mil pesos mensuales alcanza para todo” al “ni en el buen fin consigo una encuesta que me favorezca”…
Del “Dios mío, hazme viuda” al “Lupita D´Alessio, hazme leona frente al cordero”…
Del grupo San Ángel al Yunque totalmente palacio…
Del… del… del… perdón, pero no encuentro nada significativo que Enrique Peña Nieto haya dicho…
Es más, no encuentro que haya dicho nada, como si se tratara de un mal actor secundario, de ésos que salen en las telenovelas, balbucean algún parlamento y en los que nadie repara. Es más, puesto que lo evidente, no le haría mal inscribirse en el CEA de Televisa (según el plan de estudios, desde el primer año enseñan “expresión verbal”).
Sé bien que en los medios de comunicación se ha “leído” la fotografía del registro de Peña Nieto como único precandidato del PRI (donde aparecen los principales personajes de ese partido), como una muestra del respaldo partidario que tiene ese señor.
Mmh… a primera vista a mí me pareció que era la foto de una nota periodística sobre un nuevo golpe al crimen organizado. Que había sido desmantelada una banda de ladrones y que el chaleco antibalas, con el que suelen presentar a los “indiciados”, había sido sustituido por la camisa roja.
Luego miré la foto con más detenimiento. Oiga mi buen, ésos no están dando una muestra de respaldo. Es una banda de buitres que se ha dado cuenta de que Peña Nieto no es más que un títere huérfano y que hay que meterle mano porque, de llegar a la presidencia, no importará él, sino el ventrílocuo que lo maneje.
Su designación como candidato a la presidencia será una muestra más de la descomposición del Revolucionario Institucional, y la disputa por ver quién lo maneja será a muerte (y en los priistas esta imagen no es retórica).
Cómo será de patética la situación que hasta Héctor Aguilar Camín se ofrece a la adopción… y a la urgente alfabetización de la criatura.
En fin, sigamos preguntando:
¿Es el Poder el que corrompe o se debe ser un gran corrupto para acceder al Poder, para mantenerse en él… o para aspirar a él?
En uno de los largos recorridos de la Otra Campaña, pasando por la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, comenté que algo tenía la silla gubernamental chiapaneca que convertía a personas medianamente inteligentes en estúpidos finqueros con poses de tiranuelos. Julio manejaba, Roger era el copiloto. Uno de los dos acotó “o ya eran así y por eso llegaron a gobernadores”.
Y después agregó, palabras más, palabras menos, la anécdota siguiente: “Pasando frente al edificio donde sesionaba el congreso, una señora escuchó gritos: “¡Ignorante!, ¡Idiota!, ¡Puta!, ¡Ladrón!, ¡Criminal!, ¡Asesino!, ¡Defraudador!” y otros calificativos más rudos. La señora, horrorizada, se dirige a un hombre que afuera del edificio lee un libro. “Es un escándalo”, le dice, “nosotros los mantenemos con nuestros impuestos y estos diputados no hacen nada más que pelear e insultarse”. El hombre mira a la señora, luego hacia el recinto legislativo y, volviendo a su libro, le dice a la señora: “no están peleando ni insultándose, están pasando lista de presente”.
-*-
II.- El Poder y la Reflexión sobre la Resistencia.
La izquierda es la Voz de los Muertos
Tomás Segovia. 1994.
Mmh… el Poder… la evidencia incuestionable, el sueño húmedo de los intelectuales de arriba, la razón de ser de los partidos políticos…
Ahora, con la muerte del maestro Tomás Segovia, lo nombramos a él, lo llamamos y lo traemos a sentarse con nosotros para, juntos, releer algunos de sus textos.
No sus poemas, sino sus reflexiones críticas sobre y frente al Poder.
Pocos, muy pocos, fueron y son los intelectuales que se han empeñado en entender, que no en juzgar, este accidentado andar que es el nuestro y al que llamamos “zapatismo” (o “neozapatismo” para algunos). En la raquítica cuenta aparecen, entre otros, Don Pablo González Casanova, Adolfo Gilly, Tomás Segovia y usted Don Luis.
A todos ellos, a usted, los abrazamos como sólo abrazan los muertos, es decir, hasta la vida.
Y quienes recuerdan ahora a Tomás Segovia sólo como poeta, lo hacen para escindir a ese hombre de su ser libertario. Como Don Tomás nada puede hacer ahora para defenderse y defender su palabra total, andan los homenajes de “tijera y engrudo”, editando y armando las piezas amables, dejando las incómodas para el olvido… hasta que otr@s incomod@s las recuerdan y las nombran.
Y para no interpretar sus palabras (que puede ser entendida como una forma amable de usurpación) le transcribo partes de algunos escritos.
En 1994, en plena euforia condenatoria de la derecha, ésa sí ilustrada porque la encabezaba Octavio Paz (uno de sus cortesanos era el empresario Enrique Krauze, -oh, no se ofusque don Krauze, a los intelectuales no se les puede reprochar el que sean de derecha o de izquierda, sino, como es su caso, el que para sobresalir, en lugar de usar el intelecto, recurran a la adulación de gánsteres como los que ahora son gobierno-), Tomás Segovia escribió lo siguiente (los subrayados son míos):
Siempre que prevalece una u otra forma de fascismo, la verdad y la justicia toman la forma de la Resistencia.
Pero es que además puede decirse que la izquierda es constitutivamente resistencia. Sin duda la izquierda se precipitó en nuestro siglo en un insalvable error histórico, pero ese error consistió a todas luces en creer que la izquierda podía tomar el poder. La izquierda en el poder es una contradicción, bastante nos lo ha mostrado la historia de este siglo (…).
Hoy está claro, me parece, que la izquierda no es el otro de la derecha, situadas ambas en una relación opuesta pero simétrica respecto del poder: la izquierda es ante todo el otro del poder, el otro ámbito y el otro sentido de la vida social, lo que queda sepultado y olvidado en el poder constituido, la vuelta de lo reprimido, la voz de la vida en común ahogada por la vida comunitaria, la voz de los desposeídos antes que la de los pobres (y la de los pobres sólo porque son mayoritariamente, pero no exclusivamente, los desposeídos) – la izquierda es la Voz de los Muertos.
Una de las ideas que más daño nos hicieron fue la de «reaccionario», que nos dejaba pensar que la derecha se opone al progreso, que es resistencia y habla en nombre del pasado, de las raíces, de lo «superado». Así la izquierda se convencía de que la resistencia es el poder en la medida en que seguía siendo de derecha y en que se oponía al progresismo de la izquierda en la tentativa desesperada de conservar sus privilegios y su dominio, sin ver que el poder, lo mismo de derecha que de izquierda, sólo es resistencia en un sentido diferente y mucho más simple: en el de resistirse a ser sustituido por otro poder, lo mismo de izquierda que de derecha; pero que ante la historia el poder es siempre progresista.
En México, como de costumbre, eso se ve con particular nitidez dada la crudeza de las relaciones de poder en este país: hoy sabemos con claridad que ningún gobierno fue más decidida y activamente progresista que el de Porfirio Díaz, y que en nuestros días es el PRI el que monopoliza y explota toda la retórica del progreso, del cambio, de la modernización, de la superación de los nostálgicos y los «emisarios del pasado», y hasta de democracia.
(Y esto me hace pensar de pasada que también la democracia en el poder o del poder es una contradicción: la democracia no es «demoarquía» –el pueblo en el poder es una utopía o una metáfora, muy peligrosa de tomar literalmente, porque «el pueblo», suponiendo que exista o incluso si no existe sino como entelequia, es por definición lo que no está en el poder, el otro del poder.)
Pero mis encantadores colegas, cuando se entregan al Gobierno a sabiendas de que sus promesas son falsas, ¿es que están seducidos? Imposible: la seducción es deseo en estado puro, implica la visión fulgurante de que tu goce es mi goce. No es posible una visión en la que el goce del Poder sea el goce del «pueblo».
Hoy está claro, me parece, que la izquierda no es el otro de la derecha, situadas ambas en una relación opuesta pero simétrica respecto del poder: la izquierda es ante todo el otro del poder, el otro ámbito y el otro sentido de la vida social, lo que queda sepultado y olvidado en el poder constituido, la vuelta de lo reprimido, la voz de la vida en común ahogada por la vida comunitaria, la voz de los desposeídos antes que la de los pobres (y la de los pobres sólo porque son mayoritariamente, pero no exclusivamente, los desposeídos) – la izquierda es la Voz de los Muertos.
Una de las ideas que más daño nos hicieron fue la de «reaccionario», que nos dejaba pensar que la derecha se opone al progreso, que es resistencia y habla en nombre del pasado, de las raíces, de lo «superado». Así la izquierda se convencía de que la resistencia es el poder en la medida en que seguía siendo de derecha y en que se oponía al progresismo de la izquierda en la tentativa desesperada de conservar sus privilegios y su dominio, sin ver que el poder, lo mismo de derecha que de izquierda, sólo es resistencia en un sentido diferente y mucho más simple: en el de resistirse a ser sustituido por otro poder, lo mismo de izquierda que de derecha; pero que ante la historia el poder es siempre progresista.
En México, como de costumbre, eso se ve con particular nitidez dada la crudeza de las relaciones de poder en este país: hoy sabemos con claridad que ningún gobierno fue más decidida y activamente progresista que el de Porfirio Díaz, y que en nuestros días es el PRI el que monopoliza y explota toda la retórica del progreso, del cambio, de la modernización, de la superación de los nostálgicos y los «emisarios del pasado», y hasta de democracia.
(Y esto me hace pensar de pasada que también la democracia en el poder o del poder es una contradicción: la democracia no es «demoarquía» –el pueblo en el poder es una utopía o una metáfora, muy peligrosa de tomar literalmente, porque «el pueblo», suponiendo que exista o incluso si no existe sino como entelequia, es por definición lo que no está en el poder, el otro del poder.)
Pero mis encantadores colegas, cuando se entregan al Gobierno a sabiendas de que sus promesas son falsas, ¿es que están seducidos? Imposible: la seducción es deseo en estado puro, implica la visión fulgurante de que tu goce es mi goce. No es posible una visión en la que el goce del Poder sea el goce del «pueblo».
Y en 1996 señaló:
Paralelamente, en un país que no practique ya la prohibición violenta de las expresiones directas de la vida social primaria, la ideología del poder nos chantajeará llamándonos putas –o sea disolventes, negativos, resentidos, atrabiliarios–, o tratará de persuadirnos, como tratan de persuadir los politólogos y otros intelectuales a los zapatistas, como tratan de persuadirme a mí mis colegas (empezando por Octavio Paz), de que la «verdadera» vía de expresarnos y de influir en la vida social es entrar en las instituciones –o en lo instituido en general.
-*-
Don Luis, creo que coincidirá conmigo en que, respondiendo a estos provocadores textos de Tomás Segovia, la reflexión sobre Ética y Política debe tocar el asunto del Poder.
Tal vez en otra ocasión, y llamando a otros, podamos intercambiar ideas y sentimientos (que no de otra cosa son los hechos que animan estas reflexiones), sobre este asunto.
Por ahora, vaya este llamado a Don Tomás Segovia, quien declaraba que no tenía tiempo para no ser libre y sin empacho confesaba: “casi toda la vida me la he ganado honestamente, o sea, no como escritor”.
No sólo para traer aquí su palabra irredenta, porque sí viene al caso, o cosa, según.
También y sobre todo, porque más que el poeta de las dos orillas, es el pensador que abrió una tercera puerta hacia el movimiento indígena zapatista. Mirando, viendo, oyendo y escuchando, Don Tomás Segovia cruzó esa puerta.
Es decir, entendió.
III.- El Poder y la Práctica de la Resistencia.
Municipio Autónomo Rebelde Zapatista San Andrés Sacamchen de Los Pobres, Altos de Chiapas. La mañana del 26 de septiembre del 2011, el comandante Moisés se dirigió a trabajar a su cafetal. Como todos los dirigentes del EZLN, no recibía salario o prebenda alguna. Como todos los dirigentes del EZLN, tenía que trabajar para mantener a su familia. Lo acompañaban sus hijos.
El vehículo en el que viajaban se despeñó. Todos quedaron golpeados, pero las heridas que sufrió Moisés fueron mortales. Cuando llegó a la clínica de Oventik ya era finado.
Ya en la tarde, como es costumbre en San Cristóbal de Las Casas cultivar rumores, la muerte de Moisés atrajo periodistas carroñeros que pensaron que el muerto era el Teniente Coronel Insurgente Moisés. Cuando supieron que no era él, sino otro Moisés (el Comandante Moisés), perdieron todo interés. A ninguno de ellos podía importarles alguien que no había aparecido en público como dirigente, alguien que siempre había estado en la sombras, alguien que aparentemente era sólo un indígena zapatista más…
En el calendario debe haber sido en 1985-1986. Moisés supo del EZLN y decidió sumarse al esfuerzo organizativo cuando en los altos de Chiapas los zapatistas se contaban con los dedos de las manos… y sobraban dedos.
Junto a otros compañeros (Ramona entre ellos), comenzó a caminar por las montañas del sureste mexicano, pero entonces con una idea de organización. De entre la niebla salía su pequeña figura a los parajes tzotziles en la zona Altos. Y su palabra reposada iba desglosando el dilatado historial de agravios en contra de quienes son el color que son de la tierra.
“Hay que luchar”, concluía.
La madrugada del primero de enero de 1994, como un combatiente más, bajó de las montañas a la altanera ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Participó en la columna que tomó la presidencia municipal, rindiendo a la fuerza gubernamental que la custodiaba. Junto a los otros integrantes tzotziles del CCRI-CG, se asomó al balcón del edificio que daba a la plaza principal. Atrás, en las sombras, escuchó la lectura que uno de sus compañeros hacía de la llamada “Declaración de La Selva Lacandona” a una multitud de mestizos incrédulos o escépticos, y de indígenas esperanzados. Junto a su tropa se replegó a las montañas cuando corrían las primeras horas del 2 de enero de 1994.
Después de resistir los bombardeos e incursiones de las fuerzas gubernamentales, volvió a bajar a San Cristóbal de Las Casas como parte de la delegación zapatista que participó en los llamados Diálogos de Catedral con representantes del supremo gobierno.
Regresó y siguió caminando los parajes para explicar y, sobre todo, para escuchar.
“El gobierno no tiene palabra”, concluía.
Junto a miles de indígenas, levantó el Aguascalientes II, en Oventik, cuando el EZLN aún sufría la persecución zedillista.
Fue uno más de los miles de indígenas zapatistas que, con sus manos desnudas, se enfrentaron a la columna de tanques federales que querían posicionarse en Oventik en los días aciagos de 1995.
En 1996, en los diálogos de San Andrés velaba, como uno más, por la seguridad de la delegación zapatista, cercada como estaba por cientos de militares.
De pie, en las heladas madrugadas de Los Altos de Chiapas, resistía la lluvia que hacía huir a los soldados a buscar techo y refugio. No se movía.
“El Poder es traidor”, decía como disculpándose.
En 1997, junto a sus compañeros, organizó la columna tzotzil zapatista que participó en la llamada “Marcha de los 1,111”, y recabó información vital para esclarecer la matanza de Acteal, el 22 de diciembre de ese año, perpetrada por paramilitares bajo la dirección del general del ejército federal, Mario Renán Castillo, y con Ernesto Zedillo Ponce de León, Emilio Chuayfett y Julio César Ruiz Ferro como autores intelectuales.
En 1998 organizó y coordinó el apoyo y la defensa que, desde Los Altos de Chiapas, se dio a l@s compañer@s desalojad@s por los ataques contra los municipios autónomos por parte del “Croquetas” Albores Guillén y de Francisco Labastida Ochoa.
En 1999 participó en la organización y coordinación de la delegación indígena tzotzil zapatista que participó en la consulta nacional, cuando 5 mil zapatistas (2500 mujeres y 2500 hombres) cubrieron todos los estados de la República Mexicana.
En el 2001, después de la traición de toda la clase política mexicana a los llamados “Acuerdos de San Andrés” (entonces se aliaron PRI, PAN y PRD para cerrar la puerta al reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura de los pueblos originarios de México), continuó andando por los parajes tzotziles de Los Altos de Chiapas, hablando y escuchando. Pero entonces, al terminar de escuchar, decía: “Hay que resistir”.
Moisés había nacido el 2 de abril de 1956, en Oventik.
Sin proponérselo siquiera y, sobre todo, sin tener ninguna ganancia, se vio convertido en uno de los jefes indígenas más respetados en el EZLN.
Apenas unos días antes de su muerte, lo vi en una reunión del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, donde se analizó la situación local, nacional e internacional, y se discutieron y decidieron los pasos a seguir.
Explicamos que una nueva generación de zapatistas estaba llegando a los cargos de dirección. Jóvenes y jóvenas que nacieron después del alzamiento, que se formaron en la resistencia, y que se educaron en las escuelas autónomas, son ahora elegidos como autoridades autónomas y llegan a ser miembros de las Juntas de Buen Gobierno.
Se discutió y acordó el cómo apoyarlos en sus tareas, acompañarlos. Cómo construir el puente de la historia entre los veteranos zapatistas y ellos. Cómo nuestros muertos nos heredan compromisos, memoria, el deber de seguir, de no desmayar, de no venderse, de no claudicar, de no rendirse.
No había nostalgia en ninguno de mis jefes y jefas.
Ni nostalgia de los días y las noches en los que, en silencio, forjaron la fuerza de lo que mundialmente sería conocido como “Ejército Zapatista de Liberación Nacional”.
Ni nostalgia por las jornadas en que nuestra palabra era escuchada en muchos rincones del planeta.
No había risas, es cierto. Había rostros serios, preocupados en encontrar juntos el camino común.
Había, eso sí, lo que Don Tomás Segovia llamó alguna vez “nostalgia del futuro”.
“Hay que contar la historia”, dijo el Comandante Moisés, a modo de conclusión, al final de la reunión. Y se fue el Comandante a su champa en Oventik.
Esa mañana del 26 de septiembre del 2011, salió de su casa diciendo “vengo luego”, y se fue a su trabajadero para conseguir de la tierra el sustento y el mañana.
-*-
Al escribir de él me duelen las manos, Don Luis.
No sólo porque estuvimos juntos en el inicio del alzamiento y luego en días luminosos y frías madrugadas.
También y sobre todo, porque al hacer este rápido trazo de su historia, me doy cuenta de que estoy hablando de la historia de cualquiera de mis jefas y jefes, de ese colectivo de sombras que nos marca el rumbo, el camino, el paso.
De quienes nos dan identidad y herencia.
Tal vez a los rumorólogos coletos y demás fauna, no les interese la muerte del Comandante Moisés porque sólo era una sombra más entre los miles de zapatistas.
Pero a nosotros nos deja una deuda muy grande, tan grande como el sentido de las palabras con las que, sonriendo, se despidió de mí en aquella reunión:
“La lucha no acaba”, dijo mientras recogía su morraleta.
-*-
IV.- Una muerte, una vida.
Podría elucubrarse sobre qué es lo que lleva mis palabras a tender este complicado y múltiple puente entre Don Tomás Segovia y el Comandante Moisés, entre el intelectual crítico y el alto jefe indígena zapatista.
Podría pensarse que es su muerte, el que al nombrarlos volvemos a traerlos entre nosotros, tan iguales porque eran, y son, diferentes.
Pero no, son sus vidas las que vienen al caso, o cosa, según.
Porque sus ausencias no producen en nosotros homenajes frívolos o estériles estatuas.
Porque dejan en nosotros un pendiente, un debe, una herencia.
Porque frente a las tentaciones de moda (mediáticas, electorales, políticas, intelectuales), hay quien afirma que no se rinde, ni se vende, ni claudica.
Y lo hace con una palabra que sólo se pronuncia con autenticidad cuando se vive: “Resistencia”.
Allá arriba la muerte se exorciza con homenajes, a veces monumentos, nombres a calles, museos o festivales, premios con los que el Poder festeja la claudicación, el nombre en letras doradas en alguna pared por derrumbar.
Se afirma así esa muerte. Homenaje, sentidas palabras, vuelta de hoja y a lo que sigue.
Pero…
Dice Eduardo Galeano que nadie se va del todo mientras haya alguien que lo nombre.
Y decía el Viejo Antonio que la vida era un largo y complicado rompecabezas que sólo se podía armar cuando los herederos nombraban al finado.
Y Elías Contreras dice que la muerte necesita tener su tamaño, y que sólo lo tiene cuando se pone al lado de una vida. Y agrega que hay que recordar, cuando se nos va un pedazo del corazón colectivo que somos, que esa muerte fue y es una vida.
Eso.
Nombrando a Moisés y a Don Tomás, los traemos de nuevo, armamos el rompecabezas de sus vida de lucha, y reafirmamos que, acá abajo, una muerte es sobre todo una vida.
-*-
V.- Hasta luego.
Don Luis:
Creo que con esta misiva damos por terminada nuestra participación en este provechoso (lo fue para nosotros) intercambio de ideas. Al menos por ahora.
La pertinencia de las ventanas y puertas que se abrieron con el ir y venir de sus ideas y las nuestras, es algo que, como todo acá, se irá acomodando en geografías y calendarios aún por definirse.
Agradecemos de todo corazón el acompañamiento de las plumas de Marcos Roitman, Carlos Aguirre Rojas, Raúl Zibechi, Arturo Anguiano, Gustavo Esteva y Sergio Rodríguez Lazcano, así como a la revista Rebeldía, que fue la anfitriona.
Con estos textos, ni ellos, ni usted, ni nosotros, buscamos votos, seguidores, feligreses.
Buscamos (y creo que encontramos) mentes críticas, alertas y abiertas.
Ahora arriba seguirá el estruendo, la esquizofrenia, el fanatismo, la intolerancia, las claudicaciones disfrazadas de táctica política.
Luego vendrá la resaca: la rendición, el cinismo, la derrota.
Abajo sigue el silencio y la resistencia.
Siempre la resistencia…
Vale Don Luis. Salud y que sean vidas las que las muertes nos hereden.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Octubre-Noviembre del 2011.
VI. LA P.D. ATACA DE NUEVO.- No íbamos a decir nada. No porque no tuviéramos nada qué decir, sino porque quienes ahora se indignan con justicia contra la calumnia iletrada, nos calumniaron hasta cerrarnos los puentes hacia otros corazones. Ahora, pequeños nosotros y pequeña nuestra palabra, sólo unos cuantos, algunos de esos empecinados que suelen ser quienes echan a andar la rueda de la historia, buscan nuestro pensamiento, nos buscan, nos nombran, nos llaman.
No íbamos a decir nada, pero…
Uno de los 3 bribones que habrán de disputarse el trono sobre los escombros de México, ha venido a nuestras tierras a demandarnos silencio. Es el mismo que no acaba de madurar y reconocer sus errores y tropiezos. El mismo que encabeza un grupo ávido de poder, pleno de intolerancia, que buscó, busca y buscará la responsabilidad de sus torpezas y esquizofrenias en otros. Con un discurso más cercano a Gaby Vargas y a Cuauhtémoc Sánchez que a Alfonso Reyes, ahora predica y fundamenta sus ambiciones en el amor… a la derecha.
¿Aquellos que le criticaron a Javier Sicilia sus muestras de afecto para con la clase política, criticarán ahora la “República Amorosa”? ¿Esos que se sumaron y predicaron el que Televisa era el mal a vencer, criticarán ahora el amoroso apretón de manos con el lacayo del horario estelar?
¿Escribirá ahora Octavio Rodríguez Araujo un artículo demandando “congruencia, líder, congruencia”? ¿John Ackerman le exigirá radicalidad argumentando que eso es lo que la gente quiere y espera? ¿El ciro-gómez-leyva de La Jornada, Jaime Avilés, lanzará a sus camisas pardas de cal y canto a denunciarlo por negociar con los chuchos, los empresarios, su odiado López Dóriga? ¿El laura-bozzo de La Jornada, Guillermo Almeyra, lo juzgará y condenará por colaboracionista entonando el estribillo de “¡que pase el desgraciado!”?
No, mirarán para otro lado. Dirán que es una cuestión táctica, que está usando eso para ganar votos con la clase media. Bien, así que nada es lo que parece: el plantón de Reforma no fue para exigir el recuento de votos que hubiera hecho evidente el fraude, sino para que la gente no se radicalizara; las críticas a Televisa no fueron para denunciar el poder de los monopolios mediáticos, sino para que se le abrieran los espacios de esa empresa (y ser de nuevo su cliente en los spots electorales). ¿Qué sigue? ¿Las brigadas juntando recursos para el teletón?
Pero nosotros podríamos entender que él esté sólo siguiendo una táctica (torpe e ingenua, según nosotros, pero una táctica). Que no crea en serio que los empresarios lo van a apoyar, que los chuchos no lo van a traicionar, que el PT y el Movimiento Ciudadano son partidos de izquierda, que Televisa está cambiando, que su interlocutor privilegiado en Chiapas debe ser el priismo (como antes lo fue el sabinismo). Incluso que crea que es más inteligente que todos ellos y que los va a embaucar a todos simulando que les sirve, o intercambiando usos y costumbres en el imposible juego político de “todos ganan” y “amor y paz”.
Ok, es una táctica… o una estrategia (de todas formas no entienden lo que es una y otra cosa). Lo que se constata es que él suma a su derecha (desertores del PAN incluidos) y que nada aparece a su izquierda. Sigue los mismos pasos de su antecesor, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, que se acomidió con los poderosos, apostando a que las izquierdas no tendrían más remedio que apoyarlo “porque no hay otra cosa”. Ok de nuevo, estrategia o táctica, ya lo explicarán los moneros en sus talleres. Nosotros sólo preguntamos: ¿cuándo, en México, le ha dado resultado positivo a la izquierda el correrse a la derecha? ¿Cuándo el ser serviles con los poderosos ha ido más allá de divertirlos? Cierto, los “chuchos” pueden dar cuenta del éxito de esa táctica política (¿o estrategia?), pero no se trata de transitar el mismo camino… ¿o sí?
Mientras tanto, el grupo porril ilustrado que lo promueve seguirá haciendo malabares para justificar el cambio de rumbo… o apostarán a la desmemoria.
De todas formas, no faltará a quien culpar del tercer lugar, ¿no?
Vale de nuevo.
El Sup fumando y esperando el alud de calumnias que, en nombre de la “libertad de expresión” y sin derecho a réplica, prepara la oposición de arriba."
"CARTA PRIMERA (completa) del SCI Marcos a Don Luis Villoro. Las 4 partes del texto Apuntes sobre las guerras, inicio del intercambio epistolar sobre Ética y Política. Enero-Febrero de 2011
"SCI Marcos: DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S. Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política."*
"SCI Marcos. TAL VEZ... (Carta Tercera a Don Luis Villoro en el intercambio sobre Ética y Política)"
*)
"HALLAN CADÁVER DEL LÍDER COMUNERO DE MICHOACAN TRAS PLAGIO POR COMANDO"
"DAILY MAIL: GEORGE BUSH CANCELS SWITZERLAND TRIP OVER POTENTIAL TORTURE ARREST"
"Asesinan a otra periodista en Honduras: Ya son 16 desde el Golpe de Estado
7 Diciembre 201110 Comentarios
La conocida periodista Luz Marina Paz Villalobos fue acribillada a las 9.30 a.m. por sicarios en dos motos. También fue asesinado Delmer Canales, su camarógrafo y conductor del vehículo que recibió 20 tiros.
La periodista de 39 años trabajaba en el programa “Tres en la Noticia” y compró espacio durante ocho años en Radio Globo. Hace medio año se cambió y comenzó a transmitir desde la radio Cadena Hondureña de Noticias (CHN). Aunque la tildaban de “cachureca” (Partido Nacional, conservador), desde el mismo día del golpe de estado se declaró antigolpista. Deja dos hijas huérfanas.
Con el asesinato de Luz Marina son 16 los periodistas asesinados desde el golpe de estado, el 28 de junio de 2009.
Hasta este momento no hay pista de los autores del crimen, aunque la policía dejó escapar el rumor que la colega se negaba a pagar el “impuesto de guerra” a los grupos mareros que supuestamente operan en el barrio donde residía la compañera. Pero ese tipo de “filtraciones” no solamente son ligeras y simplistas sino que muchas veces son desvíos en las investigaciones.
EL ASESINATO PASA UN DÍA DESPUÉS que un vigilante del diario La tribuna fuera gravemente herido cuando desconocidos en un carro sin placas, desde el interior, disparaban al vigilante. Unos días antes fue victima el periodista del mismo diario que había hecho reportajes y investigaciones exhaustivas sobre la corrupción de la policía y los sicarios de esa misma policía que asesinaron al hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos y el amigo de su hijo.
La policía pasa por una de su peores crisis y “está totalmente podrida”, según los medios hondureños, incluidos los medios ligados al golpe de estado en Honduras. Han sido relevados medio centenar de policías, varios comisionados y el Congreso Nacional, apoyado por el régimen de Porfirio Lobo, dio en estos días al ejército facultades de policía por 90 días, es decir, un nuevo estado de sitio. La población siente horror en el pequeño país centroamericano frente a la inseguridad total.
La modalidad colombiana policial
Los asesinos de Luz Marina, sicarios en dos motos, utilizaron la modalidad enseñada por policías colombianos. Estos llegaron a Honduras formalmente después que Lobo asumió la presidencia el 27 de enero de 2010. Pero hay fuertes indicios que industriales y terratenientes hondureños ya antes el golpe de estado contrataron paramilitares colombianos.
Los policías colombianos llegaron después que Lobo y Uribe firmaran un acuerdo de mutuo “intercambio de información y cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo”, que para Uribe es la oposición política hondureña, “el enemigo interno”. El acuerdo colombo-hondureño fue suscrito el 30 de enero de 2010 durante las tres horas que Uribe permaneciera en la nación centroamericana con un Acuerdo en Blanco donde solo tuvo que poner su firma Porfirio Lobo.
Los policías colombianos llegaron para enseñar a los Comandos Cobras, grupos de policías antiterrorista y antimotines que son ellos que han reprimido salvajemente a la población en resistencia en contra del golpe de estado. Orgullosamente transmitió, uno de los canales golpistas, un reportaje donde se mostraba como los Cobras hondureños fueron entrenados por sus colegas colombianos y como, desde las motos, actuaron disparando a sus “objetivos”, dizque para “combatir el crimen organizado”. Es la misma modalidad que fue asesinada la periodista Luz marina Paz, esta mañana por los sicarios en dos motos.
DESDE QUE LLEGARON, tanto los policías como las Fuerzas Especiales del Ejército Colombiano (GAULA), que operan libremente en Honduras, las acciones del crimen organizado y el homicidio han aumentado dramáticamente. La tasa de homicidio es una de la más altas del mundo; 82,5 por cada cien mil habitantes.
Paralelamente con el acuerdo colombo-hondureño, el Departamento de Estado y el Pentágono han triplicado su apoyo a la policía y las Fuerzas Armadas hondureñas desde el golpe de estado. Nuevas bases militares, nuevos camiones, nuevas armas que huelen todavía pintura, vehículos y toda una logística de millones de dólares fueron entregados apenas un año después del golpe de estado por Estados Unidos. Vastas regiones del país fueron militarizadas antes que el ejército reciba facultades policiales, donde puede hacer allanamientos y redadas como si estuviéramos de nuevo en un pleno golpe militar.
En la mira estamos los periodistas, los militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular y cualquier persona que se atreva a cuestionar al Poder Fáctico en Honduras.
Desde el golpe de estado han sido asesinados 16 periodistas. Esto ya que se puede comparar con México y Pakistán que cuentan con 14 periodistas asesinados, y eso se da en países con 114 y de 170 millones habitantes, respectivamente, comparándolo a los ocho millones de personas en Honduras, lo cual convierte este país en uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Amenaza a líder de DDHH
Anoche fue amenazado Andrés Pavón Murillo y su equipo de trabajo del Comité Para la Defensa de los Derechos Humanos, CODEH, según un comunicado de prensa de “la Alianza por los derechos Humanos, ADH”. Pavó es presidente de CODEH.
“Pavón y su equipo fueron amenazados cuando se aprestaban a ingresar a un autobanco en las cercanías de Casa Presidencial, En ese momento también ingresaba un carro marca Ford pick up color azul, es de suponer que le venían haciendo seguimiento al vehículo en el que se conducían ocho miembros del CODEH . Al estar en el autobanco un sujeto se bajó del carro Ford y golpeo la puerta del carro, según la denuncia de Pavón. (…) El individuo procedió de inmediato a proferir amenazas contra él y sus acompañantes haciendo una relación con el atentado que le ocurrió a Diario La Tribuna en horas de la madrugada de ayer. “ustedes se la tiran de impunes y bien se dan cuenta lo que le sucedió a la Tribuna´” (. . .) a Cesar Adin Barraza, miembro del equipo técnico, lo amenazó manifestándole que ya lo conocía, mientras agregaban que donde lo encontraran lo iba a linchar”, según el comunicado.
Represión militar
El colega Jorge Miralda, conocido como Cronista de la Resistencia, reportaba a las 7 de esta mañana dramática que maestros, en plena época de vacaciones, habían tomado pacíficamente lo que llaman “La Franja de Gases”, es decir, las instalaciones de INPREMA, Instituto de Previsión Magisterial. Miles de maestros no han recibido salario durante todo el 2011 y la desesperación y la rabia es total. A las 9:10 “Los maestros comienzan a movilizarse hacia el Ministerio de Finanzas en el centro capitalino y aparecen dos tanquetas junto a un destacamento Cobra, quienes siguen la manifestación que se dirigía en forma pacífica hacia el centro de la ciudad”, reportaba Miralda y continua:
“9:15 a.m. Al pasar la manifestación frente al edificio del COPEMH (uno de los seis colegios magisteriales) comenzó la represión en su contra. La Miona (el carrotanque) tira agua colorante con químicos y los militares comienzan a perseguirlos por todos lados. Los maestros se refugian en el edificio del COPEMH. En este momento se encuentran rodeados por las tanquetas y militares impidiéndoles salir en manifestación”.
Otra colega independiente, Iris Mencia, reportaba a las 11:33 que “En la Quinta Avenida de Comayaguela (el Mercado) se enfrentan vendedores con policía nacional y policía municipal. Días hace que la policía asedia a los y a las vendedoras. Confiscan, detienen, golpean a la gente. Hoy, casi a mediodía se enfrentaron. Eso nos informa desde el lugar de los hechos. La policía cierra locales, y actúa con violencia; la población vendedora responde. Se lamenta profundamente y se condena el asesinato que cada día hay en el país y que esta hizo blanco en la humanidad de la periodista Luz Marina y su camarógrafo”, resume la colega Iris casi con un tono resignado.
TODOS LOS MEDIOS AHORA LAMENTAN el asesinato de la compañera Luz Marina Paz, pero los dueños, ¿cómo habrán de actuar cuando los colegas hondureños presenten su deseo de organizarse en un sindicato? Lo despiden, como el caso de Canal 10, del señor Rodrigo Wong Arevalo. Cuando 30 de sus trabajadores presentaron la carta del sindicato formado, al día siguiente fue despedida la junta directiva del sindicato. Ahora están despedidos la mayoría lo que constituiría el sindicato en el canal 10, y con esos despidos será imposible de mantener el sindicato, ya que la ley exige que tienen que ser 30 miembros para que sea legal el sindicato.
Esto es Honduras ano 2011 muerte e injusticia, pero el pueblo sabrá hacer valer sus derechos."
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/12/07/asesinan-a-otra-periodista-en-honduras-ya-son-16-desde-el-golpe-de-estado/
"Ignacio Ramonet en la Universidad de la Habana: El Periodismo está estallando (+ Video y Audio)
8 Diciembre 20113 Comentarios
A teatro lleno, la Universidad de La Habana recibió este miércoles al catedrático y periodista español radicado en Francia, Ignacio Ramonet, conocidísimo por sus “Cien horas con Fidel“, e ineludible en todas las universidades donde se estudie Periodismo y Comunicación.
Acompañado de Alfredo Guevara, Presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, Ramonet conversó con estudiantes en dos horas que volaron y dejaron la sensación de que esta no era una cita solo con ese auditorio, sino con los que ocuparán las aulas después y con los que intentan explicarse la Revolución tecnológica que define la llamada Era de la Información. Por eso no dejaron para luego la tarea de dejar constancia del diálogo. Armaron una guerrilla para transcribir toda la conferencia y preparar versiones en audio y video, inmediatamente, para no hacer esperar a todo el que se quiera dar un atracón de ideas inteligentes y conversación apasionante y lúcida. Tal y como ellos la vivieron.
Conferencia ofrecida por Ignacio Ramonet en el Teatro Sanguily de la Universidad de La Habana, el miércoles 7 de diciembre de 2011. Transcrita, editada y versionada para Youtube y DivShare por los estudiantes de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: Tayna Camila Martínez Ajuria, Hansell Pavel Oro Oro, Omairy Lorenzo Álvarez, Aileen Infante Vigil - Escalera, Max Barbosa Miranda, Yeleina Guerra Salarichs, Abel Lescaille Rabell y David Vázquez Abella.
Especial para Cubadebate
Ignacio Ramonet: Buenos días. Señor Decano, señoras Vice-rectoras, profesores, querido Alfredo Guevara, queridos amigos:
Es para mí un gran honor tomar la palabra aquí en el seno de esta prestigiosa universidad y en particular hacerlo en este momento para precisamente tratar de evocar los temas de mi último libro que se llama “La explosión del periodismo”, y que espero se pueda editar y publicar aquí y en este momento estamos haciendo gestiones para lograrlo, y que los estudiantes, en particular de comunicación y periodismo, si están interesados evidentemente lo puedan leer y quizás les pueda servir para su carrera, para su propia actividad comunicacional.
Como le dije al Decano yo quisiera, en un cuarto de hora o veinte minutos, hacer una pequeña síntesis de lo que trata este libro. Quizás algunos de ustedes, si se interesan por la Comunicación y el Periodismo, ya conocen otros de mis trabajos sobre la comunicación como “La tiranía de la comunicación”, “Cómo nos venden la moto”, o “Propagandas silenciosas”... y este libro que se llama “La explosión del periodismo” tiene un subtítulo: “De los medios de masa a la masa de medios”. Estamos en un momento en que el Periodismo está estallando, literalmente estallando, y está estallando esencialmente porque ha recibido el impacto de internet. Todos ustedes conocen la riqueza de lo que propone internet.
El internet tiene una característica que es que nos permite a cada uno de nosotros hoy tener un medio, gracias a tecnologías muy elementales -no hace falta ser un sabio tecnológico para utilizar internet; tecnologías relativamente baratas, no hace falta ser millonario para equiparse de un teléfono inteligente, un iPad o de un pequeño ordenador…Claro, evidentemente en Cuba no tienen ustedes esas cuestiones. (Risas), pero hace poco estaba precisamente en Madrid dando una conferencia delante de estudiantes, o bien en Brasil, estoy dando una conferencia en la Universidad de Brasilia y mientras yo hablaba los estudiantes, en vez de mirarme a mí, lo que miraban era su teléfono, porque estaban todos enviando tweets, es decir, pequeños mensajes que resumían lo que yo iba diciendo en 140 caracteres.
Aquí el problema es que ustedes tienen, quizás, el más perverso de los bloqueos. No hablo del Bloqueo Económico, comercial, que ya sabemos hasta qué punto causa estragos en la economía de Cuba desde hace 50 años. Yo creo que en este momento para vuestra generación, para la generación de los estudiantes o de los menores de 30 años, el bloqueo electrónico, el bloqueo informático, el bloqueo de Internet. Yo diría que aquí hasta cuando se tiene internet, y todo el mundo no lo tiene porque es demasiado poco el fluido, el internet que se usa es un internet prehistórico.
El internet que yo utilizo, por ejemplo, en el hotel, primero: cuesta una fortuna y además, es prehistórico, porque hoy día internet de banda ancha permite recibir una película inmediatamente, se puede ver en directo una película, mientras que aquí cargar un texto ya tarda mucho tiempo, cargar una fotografía puede tardar muchísimo, y eso es en razón de este bloqueo electrónico, que yo espero que se pueda suprimir gracias al cable de conexión con Venezuela y que ustedes puedan tener acceso a un internet libre, porque no tener internet hoy es como si en una sociedad de otra época no hubiese acceso a la imprenta, por ejemplo. Y lo que la imprenta provocó como cambios fundamentales en materia del saber, del conocimiento, de la ampliación de la cultura, de la multiplicación de las universidades, del cambio en las élites culturales que provocó el Renacimiento, todos esto es el significado de internet. Que una generación no pueda disponer de internet hoy es algo que puede tener consecuencias en la manera de adquirir cultura.
Evidentemente hay otras maneras que siguen siendo útiles, pero esta es indispensable. Por eso yo espero que se pueda resolver, en particular, gracias a este cable que va a poder permitir, a través de Venezuela y del satélite Simón Bolívar que posee Venezuela, que ustedes dispongan como todas las generaciones de su edad del mundo un internet rápido de banda ancha.
Los medios de comunicación de masas no existen desde hace mucho tiempo. Como ustedes saben, sólo existen desde la segunda mitad del siglo XIX. Las comunicaciones de masas tienen 150 años, pero con internet esto está cambiando porque antes había un emisor del mensaje, que dominaba en definitiva la comunicación desde un polo central, lo que yo llamo en el libro los “medios soles”, es decir, el medio era como un sol que es único en nuestra galaxia y ese “medio sol” iluminaba, o ilustraba, o domesticaba a los ciudadanos.
En cambio hoy tenemos lo que yo llamo en el libro los “medios polvo”, porque son granitos cada ciudadano, al disponer simplemente de un teléfono inteligente, o de un pequeño ordenador o de un iPad, ya puede él mismo o ella misma enviar mensajes, puede corregir la información que ha dado el medio central, puede completar la información que se ha dado con imagen, texto, video; o sea, hay una ruptura de los roles que hasta ahora estaban definitivamente fijos: el emisor, por una parte, y el receptor, por otra. El emisor que era activo y el receptor que era pasivo.
El receptor podía pensar lo que fuera del mensaje que recibía, podía no estar de acuerdo, podía pensar que se mensaje contenía errores o no era suficientemente completo; pero no lo podía expresar más que en su entorno, en su comentario. En cambio hoy no sólo los puede expresar, sino que el mismo puede emitir información y por consiguiente hoy tenemos el final del monopolio de la información que han ejercido los grandes medios dominantes en nuestras sociedades.
Hoy día todo el mundo produce o puede producir información, en el mundo desarrollado evidentemente. No olvidemos que hay una gran brecha informática, una gran brecha electrónica, no olvidemos que casi la mitad de la población del mundo, el 40%, vive con menos de 2 CUC al día, y por consiguiente no tiene acceso tampoco a la electrónica, no tiene acceso siquiera a la electricidad: hay 1500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la electricidad.
Lo que estoy diciendo no se aplica al conjunto del mundo y digamos que nuestro mundo sigue estando caracterizado por la pobreza, que es muy importante, aunque está disminuyendo. En los últimos años se calcula que unos 150 millones de habitantes han dejado de ser pobres, en particular en América Latina gracias a las políticas de desarrollo social implementadas en países como Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador. Se estima que en los últimos ocho años, nada más que en América Latina 80 millones de personas han salido de la pobreza, porque hay un progreso en particular en el caso de América Latina.
Las redes sociales han ampliado el fenómeno. Hasta ahora se hablaba del internet con esta posibilidad de tener un blog, de escribir su propia versión, editorializar, etc.; pero últimamente han aparecido lo que llamamos redes sociales, es decir Facebook, no sé si alguno de ustedes tiene su propio perfil en Facebook y también Twitter; se ha desarrollado de esa manera la posibilidad de comunicar, de crear grupos que comunican únicamente a través de estas redes sociales.
De hecho, por ejemplo hoy en Francia los jóvenes ya no se comunican con mensajes electrónicos (SMS), sino que se comunican a través de la mensajería de Facebook y esta red social está teniendo cada vez más la posibilidad de transformarse en un universo de tipo comunicacional total. Pero de igual manera esto va muy rápido. Si hubiésemos hablado aquí de estos temas hace cuatro años no hubiésemos mencionado ni a Twitter, ni Facebook, ni el iPad, nada de esto existía hace cuatro años. Lo cual quiere decir que estamos apenas en el alba de lo que internet puede suponer como cambios importantes. Si tuviésemos que hablar de aquí a cuatro o cinco años es posible algo como Facebook ya no tenga la importancia de ahora. Hace tres o cuatro años quizá hubiésemos hablado de Myspace. Y hoy en día Myspace no le interesa a nadie, ya prácticamente no tiene existencia, cuando era un fenómeno que preocupaba enormemente hace algunos años.
En Estados Unidos en los últimos años 35 mil periodistas han perdido su empleo y sin embargo, las facultades de Periodismo y Comunicación en Europa o Estados Unidos siguen formando cada año a centenares de miles de profesionales que en general van a ser muy explotados.
Hoy día hay una condición se les llama, en particular, los galeotes del web o los esclavos del web porque los periódicos y todos los medios existentes, ya sea de prensa escrita, radio o televisión tienen ahora una versión on-line y necesitan evidentemente personal para hacer esa versión. Por tanto, reclutan a personas, en particular los jóvenes que salen de las universidades y que están sobreexplotados: trabajan enormemente y no son bien pagados.
También hay una degradación de la condición social del periodista. En la medida en que los grandes patronos de la prensa o de los medios ponen en competencia a los verdaderos profesionales con todo aquel o aquella que ofrece información por un precio muy barato. Hasta el punto de que han surgido, todo esto está en el libro, han surgido lo que se llama las fincas de contenido o las granjas de contenido, es decir hay ahora unos “granjeros” de nuevo que se dedican a propones a todos los internautas de todo el mundo que hablen español, por ejemplo, que escriban sobre tal o mas cual tema y efectivamente reciben miles de ofertas porque lo que más abunda en la tierra ahora es gente que ha hecho estudios superiores. En los países nunca habían tantos estudiantes como ahora. Nunca ha habido tanta educación como ahora y de hecho en los países desarrollados el mayor número de los jóvenes de una generación pasa por la Universidad.
La mayoría de una generación pasa por la Universidad. Es decir la mayoría de esa generación sabe leer y escribir y puede proponer textos en el mercado de la oferta y la demanda donde tiene valor. Entonces se crea estas “granjas”, en la que estos nuevos “granjeros” tienen opciones de textos y estos se cuelgan en Internet. En general estos textos son sobre temas muy prácticos como turismo, gastronomía, jardinería o temas de vida cotidiana. Estos textos se cuelgan con publicidad y solo se les paga a los periodistas que han propuesto esto en la medida en que los lectores que lo lean en la pantalla de sus ordenadores van a clickear sobre la publicidad que está en torno que ha hecho este web actor. Solo si hay clics en la publicidad de al lado, entonces se les paga algunos céntimos y la norma es que por cada de uno de esos artículos se paga una miseria.
Esta situación crea por alguna parte esta degradación. Pero también estamos ante una ocasión excepcional para la nueva generación de periodistas. Primero nunca los periodistas han estado tan bien formados como ahora, porque durante mucho tiempo los periodistas se formaron de manera salvaje, autodidactas, etc. Ahora los periodistas, los comunicadores, se forman en universidades. Las últimas generaciones de los últimos quince o veinte años tienen la mejor formación de la historia del periodismo. Segundo, estas nuevas herramientas tecnológicas permiten ahora a un grupo de jóvenes periodistas organizarse con muy poco material y así se pueden crear nuevos medios de comunicación, nuevos periódicos, etc.
En muchos países se están creando cantidad de diarios en la web y en particular en los Estados Unidos los periódicos que existen en la web han cambiado la manera de hacer periodismo. Se crean periódicos, mientras otros de nuevo tipo aparecen ya que quienes lo están leyendo también pueden contribuir, es decir que no hay una función fija de emisor y receptor sino que todo emisor es receptor y todo receptor es emisor. Entonces con estos hay una perspectiva de que se cree en este momento una nueva generación de diarios electrónicos, una nueva generación de periodistas electrónicos lo que hace que cambie la concepción de la información en una perspectiva más positiva. Muchas gracias. (Aplausos)
Ignacio Ramonet: Primero hay que tener en cuenta de que hoy día la ilusión de que podemos autoinformarnos nunca ha sido tan importante. Es decir, cuando uno se coloca frente a la pantalla de su ordenador y se pone a interrogar al ordenador en Google siempre va a encontrar respuestas. Existe la ilusión de que sí podemos autoinformarnos, porque en definitiva la pantalla del ordenador nos va a dar todas las respuestas a todas las preguntas que podemos hacernos.
Pero por qué digo que eso es una ilusión. Primero el ordenador no me va dar respuestas sobre la información que no existe. Yo he dicho en otros de mis trabajos que la mejor censura es aquella que pasa por la ocultación de la información, o bien también a veces por la sobreabundancia de la información. Entonces como estamos convencidos de que podemos tener toda la información que queramos bajamos la guardia en cierta medida y no nos planteamos el problema de cómo funciona la censura democrática y en realidad funciona de esa manera.
Es decir, esta sobreabundancia de informaciones sobre respuestas que voy a tener, pues apaciguan, tranquilizan mi inquietud, colman mi curiosidad pero en realidad no tengo prueba de que no me estén ocultando algo. Les voy a dar un ejemplo que abordo en el libro, y es el asunto Wikileaks. Todos ustedes han oído hablar del asunto Wikileaks. ¿Qué ha demostrado Wikileaks? Ha demostrado que en definitiva sobre cuestiones fundamentales: la guerra de Iraq, la guerra de Afganistán, la diplomacia de Estados Unidos… sobre cuestiones fundamentales, sobre las que creíamos estar bien informados, en realidad ignorábamos prácticamente todo y Wikileaks al difundir el material bruto sobre, por ejemplo, los excesos de la represión en Iraq o sobre los crímenes cometidos en Afganistán, o sobre los análisis hechos por las embajadas de los Estados Unidos, nos ha dado una cantidad de información astronómica que ignorábamos.
Un ejemplo que todos ustedes conocen o han oído hablar: los atentados del 11 de Septiembre. Prácticamente todo el mundo los vio en directo, o casi en directo. Los aviones entrando, golpeando las torres gemelas de New York y las torres hundiéndose. Bien, por consiguiente dónde está la duda, qué duda puede existir sobre eso. Esa información ha dado lugar a la mayor cantidad de rumores y de versiones, de tipo complotistas que jamás una información haya provocado y eso que es una información evidente, en el sentido que la hemos visto con nuestros ojos. Sin embargo, luego hemos tenido miles de versiones que dicen que eso no era exactamente así, que eso era creído, que esos no eran los aviones, etc. No digo que eso cierto o no cierto, lo que estoy diciendo es que cuando a propósito de una información que parece real se multiplican los rumores, eso significa sencillamente que la información no es fiable, globalmente no es fiable. Precisamente hoy estamos en ese sistema, en un sistema en el que hay mucha información pero también hay mucha desconfianza en torno a la información.
¿Quiere decir que los grandes grupos mediáticos van a abandonar la partida? No, probablemente van a seguir tratando de mantener su dominación, pero globalmente esta dominación se está reduciendo. Si hablamos de América Latina, por ejemplo, qué está pasando hoy en América Latina. Bueno hoy la característica en América Latina desde el punto de vista mediático era hasta ahora el ataque de los grandes grupos mediáticos hacia los gobiernos progresistas en la mayoría de los países latinoamericanos. Pero esa no es la información más actual. La más actual es que los gobiernos progresistas de América Latina están reduciendo el poder de los grupos mediáticos latinoamericanos, los están reduciendo, de hecho está apareciendo un sector público de televisión muy importante, están apareciendo medios tanto en la radio, en la televisión y hasta la prensa escrita controlados por el gobierno con capital estatal mayoritario que hace que los grupos mediáticos dominantes hoy ven su dominación reducida.
Esto no hace más que empezar, es decir que estos grupos cada vez por razones tecnológicas ven que ya no es la misma época de antes de dominación. Estos latifundistas mediáticos se ven enfrentados ahora en lo que otro tiempo fue una Reforma Agraria y que hoy es una Reforma Mediática, el arma que utilizan los gobiernos progresistas como en otro tiempo era la Reforma Agraria para reducir el poder de los latifundistas que poseían la tierra, que era evidentemente la fuente principal de riqueza. Hoy los gobiernos utilizan la reforma mediática desde el punto de vista legal, haciendo reformas de tipo legislativo para reducir el latifundismo mediático y reducir la influencia ideológica de los grandes grupos mediáticos.
Ramonet: Evidentemente hoy esta cuestión se plantea con internet, sobre todo se está planteando en muchos países por el abuso que internet supone en términos de despojo de los derechos de autor, es decir, hoy el hecho que internet permite que una canción, una película, una fotografía, un texto que ha sido creado por un autor que vive de los derechos de autor, sea en definitiva aspirado por el sistema internet y circule sin que el autor reciba los derechos que les corresponde.
Esta temática está desarrollándose a través del mundo con la mayoría de las sociedades de autores que tratan de crea filtros para evitar el pirataje de estas creaciones. Por otra parte es un debate, porque en muchos países como en Francia se ha hecho una ley que protege el derecho de autor que castiga el pirataje de las obras, pero a escala internacional hay movimientos de resistencia contra ese tipo de leyes, por ejemplo en España el gobierno socialista no se ha atrevido a hacer votar la ley que protege a los autores y los autores están furiosos.
A escala internacional hay un movimiento de ciudadanos que están a favor del pirataje y en algunos países hasta se han creados partidos políticos que defienden este sistema, por ejemplo en Suecia o en Alemania y algunos de estos partidos han tenido diputados, incluso en el Parlamento Europeo.
Partido pirata que está a favor de la libertad de circulación de las obras por internet. Que en cierta medida podría ser alguna concepción internacionalista de que las obras están hechas para las personas. Es un debate que no se ha planteado hasta ahora en términos de información ¿por qué?, porque evidentemente esto tiene que ver con el derecho de expresión, con la libertad de expresión, es decir, cómo limitar la posibilidad de comentar una información, cómo limitar la posibilidad de dar una opinión diferente de la opinión oficial de tal o cual medio, es bastante complicado.
En muchos países existen leyes que regulan la información. Hacer información no quiere decir que se vaya a decir cualquier cosa. Por ejemplo la difamación está castigada penalmente. Si alguien acusa a una persona, de tal o cual delito, crimen, y eso es falso, la persona tiene que asumir su responsabilidad ante la ley, puede ser condenado a una pena financiera grave etc.
Pero, evidentemente hay que entender que, el principio mismo de internet es la circulación libre de información. Ahora, el hecho de que esto sea teóricamente, virtualmente y prácticamente posible, no suprime la dominación de los grandes medios. He dicho que están en crisis, no he dicho que han desaparecido. En particular, por ejemplo, hoy día si ustedes en cualquier gran país tratan de estudiar la audiencia de los medios principales, por ejemplo Francia donde el medio principal en términos de audiencia es el primer canal de televisión, que es un canal privado.
Luego, en términos de internet, las web que tienen más audiencias partiendo del principio de que la web no es lo mismo que un canal de televisión en la medida que, yo puedo tener mi sitio web y cada uno de ustedes puede tener su sitio web y están en competencia con este gran canal. Ahora, la cuestión es quien tiene más audiencia: mi web personal, la mía, no sé, mi sitio de Facebook o la web de mi asociación la de Ignacio Ramonet o la de TF1 primer canal de televisión. Obviamente no hay discusión. La primera audiencia en la web en Francia es la del primer canal de televisión. Y en realidad prácticamente en todos los países vemos lo mismo: los medios que dominan, digamos los lectores tradicionales de medios de comunicación, prensa, radio y televisión, dominan la web local.
La diferencia es que la mía también existe y hay algunos miles de personas que pueden venir a referirse a ella y encontrar ahí una información que tiene función de contra información o que tiene función de corrección. Donde antes la guerrilla mediática era muy difícil, hoy es posible. Por consiguiente, no se ha ganado la batalla ya que eso sería muy complicado y no creo que sea realista pensarlo, pero sí se tiene mayor posibilidad de informarse de una manera distinta indiscutiblemente.
Ramonet: Indiscutiblemente las nuevas tecnologías contribuyen a producir conocimiento, como yo se los he dicho antes que es un crimen, un verdadero crimen intelectual y cultural que el bloqueo electrónico impida acceder a esas nuevas tecnologías en Cuba. Indiscutiblemente el mayor productor de conocimiento es internet porque es la suma de todo lo que el texto, la escritura puede producir, de todo lo que la imagen inmóvil o móvil puede producir y todo lo que el propio internet puede producir. Por tanto, privarse o estar privados de esa herramienta que es la imprenta del siglo XXI, lo que fue la imprenta de 1440 es una manera de estar amputado de una nueva forma de conocimiento, en mi opinión. No quiere decir que no se pueda vivir sin internet, probablemente se podía vivir sin la imprenta y se puede vivir sin la imprenta, pero indiscutiblemente es un handicap extremadamente grave.
En cuanto al cuarto poder, lo que yo he dicho sobre el cuarto poder es lo siguiente: ¿Por qué se le llama cuarto poder a la prensa? Sobre todo se le llamó a la prensa escrita. Primero porque esta expresión no tiene sentido si no es en una democracia, y qué es una democracia: un sistema político que funciona con tres poderes. Cuando Montesquieu definió los tres poderes en un libro que se encuentra probablemente en esta biblioteca, El espíritu de las leyes, libro fundador que escribe a mediados del siglo XVIII, Montesquieu dice lo siguiente contra el absolutismo monárquico: para que una sociedad funcione de manera republicana, de manera democrática, se necesitan tres poderes; no una sola fuente de poder, sino tres. Dos que son directamente políticos: el poder legislativo que es la representación de la sociedad, una maqueta de la sociedad para elaborar las leyes y el poder ejecutivo, que es evidentemente una emanación del poder legislativo, de la asamblea nacional y cuya misión es el de ejecutar las leyes elaboradas por la asamblea nacional.
El tercer poder no es político. El poder judicial tiene que ser independiente del poder político y de todos los otros poderes fácticos (dinero, militar) para poder decir lo justo de manera totalmente independiente. Entonces una democracia funciona con tres poderes. Pero cuando se empezaron a difundir los medios de comunicación de masas, en particular la prensa escrita a finales del siglo XIX, surgió una entidad que no existía: la opinión pública.
La opinión pública no existe, evidentemente, sino que es el reflejo de los medios de información de masa. La idea que yo puedo tener de lo que pasa en Timor Oriental, por ejemplo, solo la puedo tener de lo que he leído en la prensa, escuchado en la radio o lo que he visto en televisión. No es mi propia experiencia la que me lo da. Puedo tener la idea que sea, positiva, negativa, neutra pero esa idea es función de lo que he consumido mediáticamente.
La opinión pública tiene un valor muy importante en una sociedad, por ejemplo es la que va a decir que hasta una democracia puede cometer abusos. Por ejemplo la sociedad americana es la primera sociedad democrática moderna, surge en 1776. Pero esta democracia moderna, sin embargo, es esclavista. Los padres fundadores de la democracia norteamericana, casi todos, eran propietarios de esclavos. La Casa Blanca la construyeron los esclavos. Y ellos no veían esa contradicción. Pero cuando la prensa desarrolla la opinión pública trata de corregir eso, así surgen los debates en torno a la abolición de la esclavitud.
Esa opinión pública que tiene gran importancia en la sociedad se convierte en el cuarto poder.
Ahora, hoy día ese cuarto poder no está funcionando correctamente. Por definición un contrapoder que se opone a los demás poderes. La opinión pública puede corregir los errores del resto de los poderes. Hoy en muchas democracias el cuarto poder está en manos de grupos mediáticos muy poderosos, privados, que están articulados al poder dominante actual que es el poder económico y financiero y por consiguiente el cuarto poder es cómplice de los poderes dominantes y deja de funcionar como cuarto poder.
Curiosamente las redes sociales son las que han permitido eso. Miren lo que ha pasado en Túnez o en Egipto, donde dictaduras muy antiguas que llevaban más de 50 años creían que ya dominaban la sociedad porque controlaban la radio, la televisión y la prensa. Pero de repente las nuevas generaciones se pusieron a informarse gracias al contenido de Wikileaks y se pasaron la información por Facebook o Twitter, o por correo electrónico. Se auto informaron y así protestaron. Luego crearon una contra opinión pública y esa dictadura no pudo resistir.
Ahora todos los jóvenes por el mundo, en España, en Estados Unidos, en Grecia, en Inglaterra, en Israel, en Chile, etc, están autoinformándose y protestando contra una especie de alianza entre los poderes tradicionales y el poder mediático.
Ramonet: la cuestión de la recepción como ustedes saben es la parte más ignorada de los análisis. En general en comunicación se estudia mucho mejor la emisión y el mensaje. La recepción es como un agujero negro en el que llegan los mensajes y no sabemos muy bien lo que el receptor hace con esos mensajes. Hoy hay que replantearse la cuestión del receptor porque en la medida que estamos en sistemas interactivos donde receptor y emisor son intercambiables.
El otro día publicaron una entrevista mía en Cubadebate y yo la encontré muy buena, no por lo que yo decía sino porque la periodista que la hizo muy bien. Era una entrevista larga, compleja, seria y estaba muy bien editada. En el propio sitio de Cubadebate basta con clickear en el botón de Facebook y al momento lo leen mis 2500 amigos de Facebook lo recibieron. Esa es una manera de actuar. Pero también podía haber hecho una serie de comentarios, podía haberla completado, etc.
¿Qué hace el receptor hoy con la información que recibe? Primera respuesta: en el mayor número de casos no sabemos bien lo que hace, seguimos sin saberlo. Segundo: no es porque haya mucha información que se está mejor informado. La sobreabundancia de información no tiene una relación cuantitativa. Siempre es bueno que haya mucha información, es mejor eso a que haya muy poca, obvio. Pero la sobreabundancia crea un efecto narcótico que hace que “no me doy cuenta y al mismo tiempo me están ocultando información”. Así funciona la censura democrática de la que hablé y además la mayoría de las personas que utilizan las nuevas tecnologías no las utilizan para aumentar su conciencia crítica en el conocimiento de la situación internacional. La gran mayoría lo utilizan de manera lúdica, ya sea para consumir música, cine, videojuegos, etc. Es un mecanismo de pasatiempo que absorbe tanto tiempo que hay menos tiempo que consagrar al resto de la actividad.
Antes de las nuevas tecnologías se decía que una persona urbana en el mundo desarrollado disponía en una jornada de unos 20 minutos para informarse. Pero ese tiempo está reduciéndose porque ahora se consagra mucho tiempo a contestar el correo electrónico, por ejemplo.
Otro problema que está surgiendo y que lo evoco en el libro. Es una observación que hace un gran defensor de las nuevas tecnologías como es Nicholas Carr. En su último libro, Carr observa que las personas que usan y abusan de este universo digital, sobre todo las redes sociales, están adquiriendo unas actitudes particulares. Que es ser capaz de cambiar de un tema a otro tema con una gran agilidad pero con un defecto y que es que en general estas personas no se quedan en cada uno de estos sitios que visitan más de un minuto y medio. Evidentemente ese no es ni siquiera el tiempo de lectura de un folio. Leer una página se tarda más o menos tres minutos. Carr saca como conclusión que se están formando generaciones que son capaces de tener una visión superficial muy rápida, muy ágil pero a la vez él dice “vamos hacia inteligencias que serán incapaces de concentrarse mucho tiempo en una misma actividad”. Un libro, por ejemplo, y esto es muy preocupante, quizás estas generaciones que evidentemente tienen esta sobreabundancia, lo quieren ver todo muy rápidamente dice él quizás sean incapaces de leer un libro, un libro es demasiado tiempo consagrado a un solo tema.
Entonces esto quiere decir que la recepción de la que hablamos. Si bien teóricamente puede recibir cantidad de información, uno no dispone de tiempo suficiente para consagrarse a esta información y por otra parte no va a querer tampoco consagrarle demasiado tiempo a un informe serio y profundo del tema, luego esto pondera la riqueza virtual de Internet.
Por eso yo he dicho en varias partes que con esta formación y las nuevas tecnologías, lo que deben hacer los nuevos periodistas es crear sus propios periódicos. El consejo que yo le daría a un joven o a una joven periodista hoy, egresada de una formación de comunicación: no busque usted entrar en tal o cual gran medio, primero, no hablo de aquí, hablo de un país europeo, porque lo van a reclutar a un salario absolutamente miserable, lo van a sobreexplotar de trabajo, y esencialmente van a repetir lo que los medios ya hacen constantemente.
Al contrario, trate usted con sus compañeros o compañeras de crear su medio, hoy es posible, haga una información diferente, inteligente, verdadera, verificable, creíble, adaptada a las nuevas tecnologías, no lo contrario como hacen los grandes medios que tratan de adaptar las nuevas tecnologías a la prensa tradicional. ¡No!
Sigan el ejemplo de este sitio coreano, yo lo visité, hace dos años estuve allí en Corea del Sur, visitando un sitio que se llama ohmynews.com, este grupo ha sido creado por un grupito de unos quince periodistas, la mayoría chicas y algunos muchachos también, y han creado unos de los medios más originales y que ya es uno de los dos o tres periódicos de mayor influencia de Corea del Sur que es uno de los países en el mundo donde más prensa se lee. Esto es lo que hay que hacer, esto es lo que yo les diría como punto de vista general.
http://fideiius.blogspot.com/2011/12/raul-castro-caricom-y-cuba-continuaran.html
---
Eligio Del Awiizotl
---
https://www.google.com/#pq=fideiius+tomas+segovia&hl=en&cp=32&gs_id=4&xhr=t&q=FIDEIIUS+Pablo+Gonz%C3%A1lez+Casanova&tok=FYaq1OsxSRWRTlGtA6h93A&pf=p&sclient=psy-ab&source=hp&pbx=1&oq=FIDEIIUS+Pablo+Gonz%C3%A1lez+Casanova&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=69d31b5111065e87&biw=1024&bih=656
http://blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2007-09-06&p_id_blog=28&p_id_tema=3829
https://www.google.com/#sclient=psy-ab&hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+Adolfo+gilly&pbx=1&oq=FIDEIIUS+Adolfo+gilly&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=77647l80639l2l81116l12l12l0l0l0l0l276l1371l9.2.1l12l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=69d31b5111065e87&biw=1024&bih=656
"Ignacio Ramonet en la Universidad de la Habana: El Periodismo está estallando (+ Video y Audio)
8 Diciembre 20113 Comentarios
A teatro lleno, la Universidad de La Habana recibió este miércoles al catedrático y periodista español radicado en Francia, Ignacio Ramonet, conocidísimo por sus “Cien horas con Fidel“, e ineludible en todas las universidades donde se estudie Periodismo y Comunicación.
Acompañado de Alfredo Guevara, Presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, Ramonet conversó con estudiantes en dos horas que volaron y dejaron la sensación de que esta no era una cita solo con ese auditorio, sino con los que ocuparán las aulas después y con los que intentan explicarse la Revolución tecnológica que define la llamada Era de la Información. Por eso no dejaron para luego la tarea de dejar constancia del diálogo. Armaron una guerrilla para transcribir toda la conferencia y preparar versiones en audio y video, inmediatamente, para no hacer esperar a todo el que se quiera dar un atracón de ideas inteligentes y conversación apasionante y lúcida. Tal y como ellos la vivieron.
Conferencia ofrecida por Ignacio Ramonet en el Teatro Sanguily de la Universidad de La Habana, el miércoles 7 de diciembre de 2011. Transcrita, editada y versionada para Youtube y DivShare por los estudiantes de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: Tayna Camila Martínez Ajuria, Hansell Pavel Oro Oro, Omairy Lorenzo Álvarez, Aileen Infante Vigil - Escalera, Max Barbosa Miranda, Yeleina Guerra Salarichs, Abel Lescaille Rabell y David Vázquez Abella.
Especial para Cubadebate
Ignacio Ramonet: Buenos días. Señor Decano, señoras Vice-rectoras, profesores, querido Alfredo Guevara, queridos amigos:
Es para mí un gran honor tomar la palabra aquí en el seno de esta prestigiosa universidad y en particular hacerlo en este momento para precisamente tratar de evocar los temas de mi último libro que se llama “La explosión del periodismo”, y que espero se pueda editar y publicar aquí y en este momento estamos haciendo gestiones para lograrlo, y que los estudiantes, en particular de comunicación y periodismo, si están interesados evidentemente lo puedan leer y quizás les pueda servir para su carrera, para su propia actividad comunicacional.
Como le dije al Decano yo quisiera, en un cuarto de hora o veinte minutos, hacer una pequeña síntesis de lo que trata este libro. Quizás algunos de ustedes, si se interesan por la Comunicación y el Periodismo, ya conocen otros de mis trabajos sobre la comunicación como “La tiranía de la comunicación”, “Cómo nos venden la moto”, o “Propagandas silenciosas”... y este libro que se llama “La explosión del periodismo” tiene un subtítulo: “De los medios de masa a la masa de medios”. Estamos en un momento en que el Periodismo está estallando, literalmente estallando, y está estallando esencialmente porque ha recibido el impacto de internet. Todos ustedes conocen la riqueza de lo que propone internet.
El internet tiene una característica que es que nos permite a cada uno de nosotros hoy tener un medio, gracias a tecnologías muy elementales -no hace falta ser un sabio tecnológico para utilizar internet; tecnologías relativamente baratas, no hace falta ser millonario para equiparse de un teléfono inteligente, un iPad o de un pequeño ordenador…Claro, evidentemente en Cuba no tienen ustedes esas cuestiones. (Risas), pero hace poco estaba precisamente en Madrid dando una conferencia delante de estudiantes, o bien en Brasil, estoy dando una conferencia en la Universidad de Brasilia y mientras yo hablaba los estudiantes, en vez de mirarme a mí, lo que miraban era su teléfono, porque estaban todos enviando tweets, es decir, pequeños mensajes que resumían lo que yo iba diciendo en 140 caracteres.
Aquí el problema es que ustedes tienen, quizás, el más perverso de los bloqueos. No hablo del Bloqueo Económico, comercial, que ya sabemos hasta qué punto causa estragos en la economía de Cuba desde hace 50 años. Yo creo que en este momento para vuestra generación, para la generación de los estudiantes o de los menores de 30 años, el bloqueo electrónico, el bloqueo informático, el bloqueo de Internet. Yo diría que aquí hasta cuando se tiene internet, y todo el mundo no lo tiene porque es demasiado poco el fluido, el internet que se usa es un internet prehistórico.
El internet que yo utilizo, por ejemplo, en el hotel, primero: cuesta una fortuna y además, es prehistórico, porque hoy día internet de banda ancha permite recibir una película inmediatamente, se puede ver en directo una película, mientras que aquí cargar un texto ya tarda mucho tiempo, cargar una fotografía puede tardar muchísimo, y eso es en razón de este bloqueo electrónico, que yo espero que se pueda suprimir gracias al cable de conexión con Venezuela y que ustedes puedan tener acceso a un internet libre, porque no tener internet hoy es como si en una sociedad de otra época no hubiese acceso a la imprenta, por ejemplo. Y lo que la imprenta provocó como cambios fundamentales en materia del saber, del conocimiento, de la ampliación de la cultura, de la multiplicación de las universidades, del cambio en las élites culturales que provocó el Renacimiento, todos esto es el significado de internet. Que una generación no pueda disponer de internet hoy es algo que puede tener consecuencias en la manera de adquirir cultura.
Evidentemente hay otras maneras que siguen siendo útiles, pero esta es indispensable. Por eso yo espero que se pueda resolver, en particular, gracias a este cable que va a poder permitir, a través de Venezuela y del satélite Simón Bolívar que posee Venezuela, que ustedes dispongan como todas las generaciones de su edad del mundo un internet rápido de banda ancha.
Dinamita
El Periodismo hoy a escala internacional internet lo está literalmente dinamitando. ¿Por qué? Primero porque internet está permitiendo que cada ciudadano tenga acceso a una información sin absolutamente depender de los grandes medios centrales de antes y, por otra parte, el nuevo dispositivo tecnológico hace que cada ciudadano no sea únicamente receptor de la información, que fue la norma durante mucho tiempo desde que existen los medios de comunicación de masas.Los medios de comunicación de masas no existen desde hace mucho tiempo. Como ustedes saben, sólo existen desde la segunda mitad del siglo XIX. Las comunicaciones de masas tienen 150 años, pero con internet esto está cambiando porque antes había un emisor del mensaje, que dominaba en definitiva la comunicación desde un polo central, lo que yo llamo en el libro los “medios soles”, es decir, el medio era como un sol que es único en nuestra galaxia y ese “medio sol” iluminaba, o ilustraba, o domesticaba a los ciudadanos.
En cambio hoy tenemos lo que yo llamo en el libro los “medios polvo”, porque son granitos cada ciudadano, al disponer simplemente de un teléfono inteligente, o de un pequeño ordenador o de un iPad, ya puede él mismo o ella misma enviar mensajes, puede corregir la información que ha dado el medio central, puede completar la información que se ha dado con imagen, texto, video; o sea, hay una ruptura de los roles que hasta ahora estaban definitivamente fijos: el emisor, por una parte, y el receptor, por otra. El emisor que era activo y el receptor que era pasivo.
El receptor podía pensar lo que fuera del mensaje que recibía, podía no estar de acuerdo, podía pensar que se mensaje contenía errores o no era suficientemente completo; pero no lo podía expresar más que en su entorno, en su comentario. En cambio hoy no sólo los puede expresar, sino que el mismo puede emitir información y por consiguiente hoy tenemos el final del monopolio de la información que han ejercido los grandes medios dominantes en nuestras sociedades.
Hoy día todo el mundo produce o puede producir información, en el mundo desarrollado evidentemente. No olvidemos que hay una gran brecha informática, una gran brecha electrónica, no olvidemos que casi la mitad de la población del mundo, el 40%, vive con menos de 2 CUC al día, y por consiguiente no tiene acceso tampoco a la electrónica, no tiene acceso siquiera a la electricidad: hay 1500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la electricidad.
Lo que estoy diciendo no se aplica al conjunto del mundo y digamos que nuestro mundo sigue estando caracterizado por la pobreza, que es muy importante, aunque está disminuyendo. En los últimos años se calcula que unos 150 millones de habitantes han dejado de ser pobres, en particular en América Latina gracias a las políticas de desarrollo social implementadas en países como Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador. Se estima que en los últimos ocho años, nada más que en América Latina 80 millones de personas han salido de la pobreza, porque hay un progreso en particular en el caso de América Latina.
Brecha electrónica
Pero hay una brecha electrónica, por eso no conviene generalizar, pero lo que digo se aplica en particular a los países desarrollados o a núcleos urbanos en el conjunto del mundo, porque hasta en los países pobres, en las capitales o en las grandes ciudades existen minorías privilegiadas o más acomodadas que disponen de estas tecnologías y por consiguiente hoy hay esta ruptura del monopolio, lo que hace que cada ciudadano tenga este carácter al que yo llamo de “web actor”, es un actor del web. Es decir, puede entrar en la web y al entrar en la web puede modificar, puede comunicar, etc.Las redes sociales han ampliado el fenómeno. Hasta ahora se hablaba del internet con esta posibilidad de tener un blog, de escribir su propia versión, editorializar, etc.; pero últimamente han aparecido lo que llamamos redes sociales, es decir Facebook, no sé si alguno de ustedes tiene su propio perfil en Facebook y también Twitter; se ha desarrollado de esa manera la posibilidad de comunicar, de crear grupos que comunican únicamente a través de estas redes sociales.
De hecho, por ejemplo hoy en Francia los jóvenes ya no se comunican con mensajes electrónicos (SMS), sino que se comunican a través de la mensajería de Facebook y esta red social está teniendo cada vez más la posibilidad de transformarse en un universo de tipo comunicacional total. Pero de igual manera esto va muy rápido. Si hubiésemos hablado aquí de estos temas hace cuatro años no hubiésemos mencionado ni a Twitter, ni Facebook, ni el iPad, nada de esto existía hace cuatro años. Lo cual quiere decir que estamos apenas en el alba de lo que internet puede suponer como cambios importantes. Si tuviésemos que hablar de aquí a cuatro o cinco años es posible algo como Facebook ya no tenga la importancia de ahora. Hace tres o cuatro años quizá hubiésemos hablado de Myspace. Y hoy en día Myspace no le interesa a nadie, ya prácticamente no tiene existencia, cuando era un fenómeno que preocupaba enormemente hace algunos años.
Los galeotes del web
Bien, esto hace que hoy, por ejemplo, cuando hablamos de la profesión de un periodista nos encontramos ante una situación muy particular. Por una parte se ha degradado socialmente, es decir, en los países desarrollados en la medida en que cada persona puede hoy proponer información, entonces eso hace que la cantidad de periodistas potenciales es tan enorme que en definitiva el estatuto del periodista se ha banalizado y la mayoría de los periodistas han pasado a tener sueldos muy bajos. Primero muchos periódico están cerrando, centenares de periódicos están desapareciendo, se está produciendo lo que yo llamo una gran extinción de la prensa de papel, en particular, decenas de miles de periodistas han perdido su empleo.En Estados Unidos en los últimos años 35 mil periodistas han perdido su empleo y sin embargo, las facultades de Periodismo y Comunicación en Europa o Estados Unidos siguen formando cada año a centenares de miles de profesionales que en general van a ser muy explotados.
Hoy día hay una condición se les llama, en particular, los galeotes del web o los esclavos del web porque los periódicos y todos los medios existentes, ya sea de prensa escrita, radio o televisión tienen ahora una versión on-line y necesitan evidentemente personal para hacer esa versión. Por tanto, reclutan a personas, en particular los jóvenes que salen de las universidades y que están sobreexplotados: trabajan enormemente y no son bien pagados.
También hay una degradación de la condición social del periodista. En la medida en que los grandes patronos de la prensa o de los medios ponen en competencia a los verdaderos profesionales con todo aquel o aquella que ofrece información por un precio muy barato. Hasta el punto de que han surgido, todo esto está en el libro, han surgido lo que se llama las fincas de contenido o las granjas de contenido, es decir hay ahora unos “granjeros” de nuevo que se dedican a propones a todos los internautas de todo el mundo que hablen español, por ejemplo, que escriban sobre tal o mas cual tema y efectivamente reciben miles de ofertas porque lo que más abunda en la tierra ahora es gente que ha hecho estudios superiores. En los países nunca habían tantos estudiantes como ahora. Nunca ha habido tanta educación como ahora y de hecho en los países desarrollados el mayor número de los jóvenes de una generación pasa por la Universidad.
La mayoría de una generación pasa por la Universidad. Es decir la mayoría de esa generación sabe leer y escribir y puede proponer textos en el mercado de la oferta y la demanda donde tiene valor. Entonces se crea estas “granjas”, en la que estos nuevos “granjeros” tienen opciones de textos y estos se cuelgan en Internet. En general estos textos son sobre temas muy prácticos como turismo, gastronomía, jardinería o temas de vida cotidiana. Estos textos se cuelgan con publicidad y solo se les paga a los periodistas que han propuesto esto en la medida en que los lectores que lo lean en la pantalla de sus ordenadores van a clickear sobre la publicidad que está en torno que ha hecho este web actor. Solo si hay clics en la publicidad de al lado, entonces se les paga algunos céntimos y la norma es que por cada de uno de esos artículos se paga una miseria.
Esta situación crea por alguna parte esta degradación. Pero también estamos ante una ocasión excepcional para la nueva generación de periodistas. Primero nunca los periodistas han estado tan bien formados como ahora, porque durante mucho tiempo los periodistas se formaron de manera salvaje, autodidactas, etc. Ahora los periodistas, los comunicadores, se forman en universidades. Las últimas generaciones de los últimos quince o veinte años tienen la mejor formación de la historia del periodismo. Segundo, estas nuevas herramientas tecnológicas permiten ahora a un grupo de jóvenes periodistas organizarse con muy poco material y así se pueden crear nuevos medios de comunicación, nuevos periódicos, etc.
En muchos países se están creando cantidad de diarios en la web y en particular en los Estados Unidos los periódicos que existen en la web han cambiado la manera de hacer periodismo. Se crean periódicos, mientras otros de nuevo tipo aparecen ya que quienes lo están leyendo también pueden contribuir, es decir que no hay una función fija de emisor y receptor sino que todo emisor es receptor y todo receptor es emisor. Entonces con estos hay una perspectiva de que se cree en este momento una nueva generación de diarios electrónicos, una nueva generación de periodistas electrónicos lo que hace que cambie la concepción de la información en una perspectiva más positiva. Muchas gracias. (Aplausos)
Comienzan las preguntas
-Frank González, Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana hace la primera pregunta: Usted se ha referido a la capacidad de auto informarse ¿significa que esta capacidad de autoinformarse de los individuos reduzca la capacidad de los grupos dominantes para imponer mediante su violencia simbólica o esto también le da nuevas herramientas y nuevas posibilidades para explotar ese capital simbólico acumulado durante tantos años?Ignacio Ramonet: Primero hay que tener en cuenta de que hoy día la ilusión de que podemos autoinformarnos nunca ha sido tan importante. Es decir, cuando uno se coloca frente a la pantalla de su ordenador y se pone a interrogar al ordenador en Google siempre va a encontrar respuestas. Existe la ilusión de que sí podemos autoinformarnos, porque en definitiva la pantalla del ordenador nos va a dar todas las respuestas a todas las preguntas que podemos hacernos.
Pero por qué digo que eso es una ilusión. Primero el ordenador no me va dar respuestas sobre la información que no existe. Yo he dicho en otros de mis trabajos que la mejor censura es aquella que pasa por la ocultación de la información, o bien también a veces por la sobreabundancia de la información. Entonces como estamos convencidos de que podemos tener toda la información que queramos bajamos la guardia en cierta medida y no nos planteamos el problema de cómo funciona la censura democrática y en realidad funciona de esa manera.
Es decir, esta sobreabundancia de informaciones sobre respuestas que voy a tener, pues apaciguan, tranquilizan mi inquietud, colman mi curiosidad pero en realidad no tengo prueba de que no me estén ocultando algo. Les voy a dar un ejemplo que abordo en el libro, y es el asunto Wikileaks. Todos ustedes han oído hablar del asunto Wikileaks. ¿Qué ha demostrado Wikileaks? Ha demostrado que en definitiva sobre cuestiones fundamentales: la guerra de Iraq, la guerra de Afganistán, la diplomacia de Estados Unidos… sobre cuestiones fundamentales, sobre las que creíamos estar bien informados, en realidad ignorábamos prácticamente todo y Wikileaks al difundir el material bruto sobre, por ejemplo, los excesos de la represión en Iraq o sobre los crímenes cometidos en Afganistán, o sobre los análisis hechos por las embajadas de los Estados Unidos, nos ha dado una cantidad de información astronómica que ignorábamos.
Sofisticación de la tecnología
Porque nosotros vivimos en un sistema en el que automáticamente (de manera inconsciente), establecemos una relación entre la sofisticación de la tecnología que usamos: una tecnología muy sofisticada, muy rápida, muy fascinante y creemos que porque la tecnología es tan eficaz, pues la información que recibimos es evidentemente muy buena. Pero esa no es la realidad. La realidad es que hoy colectivamente existe una desconfianza hacia la información, y por ejemplo hay quien el problema siguiente: ¿Por qué la gente desconfía cuando vivimos sistemas tecnológicos sofisticados, sistemas teóricamente libres, teóricamente democráticos? Entonces ¿Por qué la gente desconfía de informaciones que parecen evidentes?Un ejemplo que todos ustedes conocen o han oído hablar: los atentados del 11 de Septiembre. Prácticamente todo el mundo los vio en directo, o casi en directo. Los aviones entrando, golpeando las torres gemelas de New York y las torres hundiéndose. Bien, por consiguiente dónde está la duda, qué duda puede existir sobre eso. Esa información ha dado lugar a la mayor cantidad de rumores y de versiones, de tipo complotistas que jamás una información haya provocado y eso que es una información evidente, en el sentido que la hemos visto con nuestros ojos. Sin embargo, luego hemos tenido miles de versiones que dicen que eso no era exactamente así, que eso era creído, que esos no eran los aviones, etc. No digo que eso cierto o no cierto, lo que estoy diciendo es que cuando a propósito de una información que parece real se multiplican los rumores, eso significa sencillamente que la información no es fiable, globalmente no es fiable. Precisamente hoy estamos en ese sistema, en un sistema en el que hay mucha información pero también hay mucha desconfianza en torno a la información.
Autoinformación y poder
La segunda parte de la pregunta es sobre finalmente los grandes grupos mediáticos van a seguir dominado a las sociedades a pesar de que hoy los ciudadanos teóricamente pueden autoinformarse. Primero: todos los grupos mediáticos hoy están en crisis, todos los grandes grupos mediáticos están perdiendo dinero, todos los grandes grupos mediáticos a escala internacional están cerrando periódicos, reduciendo personal… El caso sintomático es el de Murdoch, de News Corporation, el principal grupo mediático del mundo, con el escándalo de News of the World en Inglaterra, es un grupo directamente golpeado y que se encuentra en crisis.¿Quiere decir que los grandes grupos mediáticos van a abandonar la partida? No, probablemente van a seguir tratando de mantener su dominación, pero globalmente esta dominación se está reduciendo. Si hablamos de América Latina, por ejemplo, qué está pasando hoy en América Latina. Bueno hoy la característica en América Latina desde el punto de vista mediático era hasta ahora el ataque de los grandes grupos mediáticos hacia los gobiernos progresistas en la mayoría de los países latinoamericanos. Pero esa no es la información más actual. La más actual es que los gobiernos progresistas de América Latina están reduciendo el poder de los grupos mediáticos latinoamericanos, los están reduciendo, de hecho está apareciendo un sector público de televisión muy importante, están apareciendo medios tanto en la radio, en la televisión y hasta la prensa escrita controlados por el gobierno con capital estatal mayoritario que hace que los grupos mediáticos dominantes hoy ven su dominación reducida.
Esto no hace más que empezar, es decir que estos grupos cada vez por razones tecnológicas ven que ya no es la misma época de antes de dominación. Estos latifundistas mediáticos se ven enfrentados ahora en lo que otro tiempo fue una Reforma Agraria y que hoy es una Reforma Mediática, el arma que utilizan los gobiernos progresistas como en otro tiempo era la Reforma Agraria para reducir el poder de los latifundistas que poseían la tierra, que era evidentemente la fuente principal de riqueza. Hoy los gobiernos utilizan la reforma mediática desde el punto de vista legal, haciendo reformas de tipo legislativo para reducir el latifundismo mediático y reducir la influencia ideológica de los grandes grupos mediáticos.
La guerra de los autores
Ian Guzmán, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana pregunta sobre la legislación en InternetRamonet: Evidentemente hoy esta cuestión se plantea con internet, sobre todo se está planteando en muchos países por el abuso que internet supone en términos de despojo de los derechos de autor, es decir, hoy el hecho que internet permite que una canción, una película, una fotografía, un texto que ha sido creado por un autor que vive de los derechos de autor, sea en definitiva aspirado por el sistema internet y circule sin que el autor reciba los derechos que les corresponde.
Esta temática está desarrollándose a través del mundo con la mayoría de las sociedades de autores que tratan de crea filtros para evitar el pirataje de estas creaciones. Por otra parte es un debate, porque en muchos países como en Francia se ha hecho una ley que protege el derecho de autor que castiga el pirataje de las obras, pero a escala internacional hay movimientos de resistencia contra ese tipo de leyes, por ejemplo en España el gobierno socialista no se ha atrevido a hacer votar la ley que protege a los autores y los autores están furiosos.
A escala internacional hay un movimiento de ciudadanos que están a favor del pirataje y en algunos países hasta se han creados partidos políticos que defienden este sistema, por ejemplo en Suecia o en Alemania y algunos de estos partidos han tenido diputados, incluso en el Parlamento Europeo.
Partido pirata que está a favor de la libertad de circulación de las obras por internet. Que en cierta medida podría ser alguna concepción internacionalista de que las obras están hechas para las personas. Es un debate que no se ha planteado hasta ahora en términos de información ¿por qué?, porque evidentemente esto tiene que ver con el derecho de expresión, con la libertad de expresión, es decir, cómo limitar la posibilidad de comentar una información, cómo limitar la posibilidad de dar una opinión diferente de la opinión oficial de tal o cual medio, es bastante complicado.
En muchos países existen leyes que regulan la información. Hacer información no quiere decir que se vaya a decir cualquier cosa. Por ejemplo la difamación está castigada penalmente. Si alguien acusa a una persona, de tal o cual delito, crimen, y eso es falso, la persona tiene que asumir su responsabilidad ante la ley, puede ser condenado a una pena financiera grave etc.
Pero, evidentemente hay que entender que, el principio mismo de internet es la circulación libre de información. Ahora, el hecho de que esto sea teóricamente, virtualmente y prácticamente posible, no suprime la dominación de los grandes medios. He dicho que están en crisis, no he dicho que han desaparecido. En particular, por ejemplo, hoy día si ustedes en cualquier gran país tratan de estudiar la audiencia de los medios principales, por ejemplo Francia donde el medio principal en términos de audiencia es el primer canal de televisión, que es un canal privado.
Luego, en términos de internet, las web que tienen más audiencias partiendo del principio de que la web no es lo mismo que un canal de televisión en la medida que, yo puedo tener mi sitio web y cada uno de ustedes puede tener su sitio web y están en competencia con este gran canal. Ahora, la cuestión es quien tiene más audiencia: mi web personal, la mía, no sé, mi sitio de Facebook o la web de mi asociación la de Ignacio Ramonet o la de TF1 primer canal de televisión. Obviamente no hay discusión. La primera audiencia en la web en Francia es la del primer canal de televisión. Y en realidad prácticamente en todos los países vemos lo mismo: los medios que dominan, digamos los lectores tradicionales de medios de comunicación, prensa, radio y televisión, dominan la web local.
La diferencia es que la mía también existe y hay algunos miles de personas que pueden venir a referirse a ella y encontrar ahí una información que tiene función de contra información o que tiene función de corrección. Donde antes la guerrilla mediática era muy difícil, hoy es posible. Por consiguiente, no se ha ganado la batalla ya que eso sería muy complicado y no creo que sea realista pensarlo, pero sí se tiene mayor posibilidad de informarse de una manera distinta indiscutiblemente.
Poderes
Omairy Lorenzo estudiante de Periodismo de la Facultad de Comunicación: ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías de la información en la creación del conocimiento actualmente? ¿Usted puede catalogar a la prensa, al sistema de prensa como cuarto poder?Ramonet: Indiscutiblemente las nuevas tecnologías contribuyen a producir conocimiento, como yo se los he dicho antes que es un crimen, un verdadero crimen intelectual y cultural que el bloqueo electrónico impida acceder a esas nuevas tecnologías en Cuba. Indiscutiblemente el mayor productor de conocimiento es internet porque es la suma de todo lo que el texto, la escritura puede producir, de todo lo que la imagen inmóvil o móvil puede producir y todo lo que el propio internet puede producir. Por tanto, privarse o estar privados de esa herramienta que es la imprenta del siglo XXI, lo que fue la imprenta de 1440 es una manera de estar amputado de una nueva forma de conocimiento, en mi opinión. No quiere decir que no se pueda vivir sin internet, probablemente se podía vivir sin la imprenta y se puede vivir sin la imprenta, pero indiscutiblemente es un handicap extremadamente grave.
En cuanto al cuarto poder, lo que yo he dicho sobre el cuarto poder es lo siguiente: ¿Por qué se le llama cuarto poder a la prensa? Sobre todo se le llamó a la prensa escrita. Primero porque esta expresión no tiene sentido si no es en una democracia, y qué es una democracia: un sistema político que funciona con tres poderes. Cuando Montesquieu definió los tres poderes en un libro que se encuentra probablemente en esta biblioteca, El espíritu de las leyes, libro fundador que escribe a mediados del siglo XVIII, Montesquieu dice lo siguiente contra el absolutismo monárquico: para que una sociedad funcione de manera republicana, de manera democrática, se necesitan tres poderes; no una sola fuente de poder, sino tres. Dos que son directamente políticos: el poder legislativo que es la representación de la sociedad, una maqueta de la sociedad para elaborar las leyes y el poder ejecutivo, que es evidentemente una emanación del poder legislativo, de la asamblea nacional y cuya misión es el de ejecutar las leyes elaboradas por la asamblea nacional.
El tercer poder no es político. El poder judicial tiene que ser independiente del poder político y de todos los otros poderes fácticos (dinero, militar) para poder decir lo justo de manera totalmente independiente. Entonces una democracia funciona con tres poderes. Pero cuando se empezaron a difundir los medios de comunicación de masas, en particular la prensa escrita a finales del siglo XIX, surgió una entidad que no existía: la opinión pública.
La opinión pública no existe, evidentemente, sino que es el reflejo de los medios de información de masa. La idea que yo puedo tener de lo que pasa en Timor Oriental, por ejemplo, solo la puedo tener de lo que he leído en la prensa, escuchado en la radio o lo que he visto en televisión. No es mi propia experiencia la que me lo da. Puedo tener la idea que sea, positiva, negativa, neutra pero esa idea es función de lo que he consumido mediáticamente.
La opinión pública tiene un valor muy importante en una sociedad, por ejemplo es la que va a decir que hasta una democracia puede cometer abusos. Por ejemplo la sociedad americana es la primera sociedad democrática moderna, surge en 1776. Pero esta democracia moderna, sin embargo, es esclavista. Los padres fundadores de la democracia norteamericana, casi todos, eran propietarios de esclavos. La Casa Blanca la construyeron los esclavos. Y ellos no veían esa contradicción. Pero cuando la prensa desarrolla la opinión pública trata de corregir eso, así surgen los debates en torno a la abolición de la esclavitud.
Esa opinión pública que tiene gran importancia en la sociedad se convierte en el cuarto poder.
Ahora, hoy día ese cuarto poder no está funcionando correctamente. Por definición un contrapoder que se opone a los demás poderes. La opinión pública puede corregir los errores del resto de los poderes. Hoy en muchas democracias el cuarto poder está en manos de grupos mediáticos muy poderosos, privados, que están articulados al poder dominante actual que es el poder económico y financiero y por consiguiente el cuarto poder es cómplice de los poderes dominantes y deja de funcionar como cuarto poder.
Informar sobre la información
Yo lo que he propuesto es que participemos todos en la creación del quinto poder que tendría la función que tuvo el cuarto poder. Se expresa mediante la crítica del funcionamiento de los medios. ¿Qué debe hacer un ciudadano medianamente activo en una sociedad democrática? Debe cuestionar la manera en que los medios dan cuenta de la realidad. Que esa función crítica: informar sobre la información. La información no es neutra, siempre se hace desde un punto de vista y por tanto, revelar a quién pertenece la información, a quién está ayudando la información, en qué medida la información es expresión de los grupos privados propietarios de esa información es ya una manera de decir a quién están sirviendo los medios. Eso es crear un quinto poder que de esa manera vuelve a darle sentido a lo que debe ser una opinión pública.Curiosamente las redes sociales son las que han permitido eso. Miren lo que ha pasado en Túnez o en Egipto, donde dictaduras muy antiguas que llevaban más de 50 años creían que ya dominaban la sociedad porque controlaban la radio, la televisión y la prensa. Pero de repente las nuevas generaciones se pusieron a informarse gracias al contenido de Wikileaks y se pasaron la información por Facebook o Twitter, o por correo electrónico. Se auto informaron y así protestaron. Luego crearon una contra opinión pública y esa dictadura no pudo resistir.
Ahora todos los jóvenes por el mundo, en España, en Estados Unidos, en Grecia, en Inglaterra, en Israel, en Chile, etc, están autoinformándose y protestando contra una especie de alianza entre los poderes tradicionales y el poder mediático.
Recepción, lo más olvidado
Cristina Escobar, periodista graduada de la Facultad de Comunicación. ¿Qué está pasando con los receptores en este nuevo escenario que propone Internet? Le pide también que hable de la formación de los periodistas.Ramonet: la cuestión de la recepción como ustedes saben es la parte más ignorada de los análisis. En general en comunicación se estudia mucho mejor la emisión y el mensaje. La recepción es como un agujero negro en el que llegan los mensajes y no sabemos muy bien lo que el receptor hace con esos mensajes. Hoy hay que replantearse la cuestión del receptor porque en la medida que estamos en sistemas interactivos donde receptor y emisor son intercambiables.
El otro día publicaron una entrevista mía en Cubadebate y yo la encontré muy buena, no por lo que yo decía sino porque la periodista que la hizo muy bien. Era una entrevista larga, compleja, seria y estaba muy bien editada. En el propio sitio de Cubadebate basta con clickear en el botón de Facebook y al momento lo leen mis 2500 amigos de Facebook lo recibieron. Esa es una manera de actuar. Pero también podía haber hecho una serie de comentarios, podía haberla completado, etc.
¿Qué hace el receptor hoy con la información que recibe? Primera respuesta: en el mayor número de casos no sabemos bien lo que hace, seguimos sin saberlo. Segundo: no es porque haya mucha información que se está mejor informado. La sobreabundancia de información no tiene una relación cuantitativa. Siempre es bueno que haya mucha información, es mejor eso a que haya muy poca, obvio. Pero la sobreabundancia crea un efecto narcótico que hace que “no me doy cuenta y al mismo tiempo me están ocultando información”. Así funciona la censura democrática de la que hablé y además la mayoría de las personas que utilizan las nuevas tecnologías no las utilizan para aumentar su conciencia crítica en el conocimiento de la situación internacional. La gran mayoría lo utilizan de manera lúdica, ya sea para consumir música, cine, videojuegos, etc. Es un mecanismo de pasatiempo que absorbe tanto tiempo que hay menos tiempo que consagrar al resto de la actividad.
Antes de las nuevas tecnologías se decía que una persona urbana en el mundo desarrollado disponía en una jornada de unos 20 minutos para informarse. Pero ese tiempo está reduciéndose porque ahora se consagra mucho tiempo a contestar el correo electrónico, por ejemplo.
Yacimientos de información inagotables
Lo que sí es seguro que internet va a encontrar yacimientos de información inagotables.Otro problema que está surgiendo y que lo evoco en el libro. Es una observación que hace un gran defensor de las nuevas tecnologías como es Nicholas Carr. En su último libro, Carr observa que las personas que usan y abusan de este universo digital, sobre todo las redes sociales, están adquiriendo unas actitudes particulares. Que es ser capaz de cambiar de un tema a otro tema con una gran agilidad pero con un defecto y que es que en general estas personas no se quedan en cada uno de estos sitios que visitan más de un minuto y medio. Evidentemente ese no es ni siquiera el tiempo de lectura de un folio. Leer una página se tarda más o menos tres minutos. Carr saca como conclusión que se están formando generaciones que son capaces de tener una visión superficial muy rápida, muy ágil pero a la vez él dice “vamos hacia inteligencias que serán incapaces de concentrarse mucho tiempo en una misma actividad”. Un libro, por ejemplo, y esto es muy preocupante, quizás estas generaciones que evidentemente tienen esta sobreabundancia, lo quieren ver todo muy rápidamente dice él quizás sean incapaces de leer un libro, un libro es demasiado tiempo consagrado a un solo tema.
Entonces esto quiere decir que la recepción de la que hablamos. Si bien teóricamente puede recibir cantidad de información, uno no dispone de tiempo suficiente para consagrarse a esta información y por otra parte no va a querer tampoco consagrarle demasiado tiempo a un informe serio y profundo del tema, luego esto pondera la riqueza virtual de Internet.
Formación de los periodistas
En cuanto a la formación yo pienso que nunca ha sido tan importante como ahora, porque a los periodistas ahora, no solo se les forma en la técnicas de comunicación, sino que se les forma desde el contexto político, económico, social, geopolítico. En Francia, por ejemplo, la carrera de periodista es una de las más largas que hay, porque los periodistas hacen primero una carrera de Ciencias Políticas o de Ciencias Económicas, que ya suponen tres o cuatro años de estudio, y luego tienen tres o cuatro años de estudio de periodismo propiamente dicho, o sea, que tienen una carrera de ocho o nueve años, más larga que la de los médicos, y en definitiva están muy bien formados pero el sistema mediático tradicional los utiliza mal.Por eso yo he dicho en varias partes que con esta formación y las nuevas tecnologías, lo que deben hacer los nuevos periodistas es crear sus propios periódicos. El consejo que yo le daría a un joven o a una joven periodista hoy, egresada de una formación de comunicación: no busque usted entrar en tal o cual gran medio, primero, no hablo de aquí, hablo de un país europeo, porque lo van a reclutar a un salario absolutamente miserable, lo van a sobreexplotar de trabajo, y esencialmente van a repetir lo que los medios ya hacen constantemente.
Al contrario, trate usted con sus compañeros o compañeras de crear su medio, hoy es posible, haga una información diferente, inteligente, verdadera, verificable, creíble, adaptada a las nuevas tecnologías, no lo contrario como hacen los grandes medios que tratan de adaptar las nuevas tecnologías a la prensa tradicional. ¡No!
Sigan el ejemplo de este sitio coreano, yo lo visité, hace dos años estuve allí en Corea del Sur, visitando un sitio que se llama ohmynews.com, este grupo ha sido creado por un grupito de unos quince periodistas, la mayoría chicas y algunos muchachos también, y han creado unos de los medios más originales y que ya es uno de los dos o tres periódicos de mayor influencia de Corea del Sur que es uno de los países en el mundo donde más prensa se lee. Esto es lo que hay que hacer, esto es lo que yo les diría como punto de vista general.
Ignacio Ramonet
Catedrático y periodista español establecido en Francia. Es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (París-VII).
Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1990 hasta 20082 fue director de la publicación mensual Le Monde Diplomatique y la bimensual Manière de voir.
Es cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación) de la que es presidente.
Un editorial escrito en Le Monde Diplomatique durante 1997 dio lugar a la creación de ATTAC, cuya labor se dedicó originalmente a la defensa de la tasa Tobin. En la actualidad se dedica a la defensa de una gran variedad de causas de la izquierda política y tiene como presidente de honor a Ignacio Ramonet. Fue también uno de los promotores del Foro Social Mundial de Porto Alegre. (Con información de Wikipedia)
Audio de la Conferencia de Ignacio Ramonet
Conferencia de Ignacio Ramonet
Intervención de Alfredo Guevara
Artículos Relacionados
Otros artículos sobre: Ciberguerra, Cuba, Ignacio Ramonet, Internet, Medios de Comunicación, Periodismo, Redes Sociales
- Ignacio Ramonet: "Algo se ha puesto a andar y era totalmente inesperado" (+ Fotos) (04-12-11)
- "Es imprescindible una estrategia política en el ciberespacio", afirma Canciller cubano (30-11-11)
- Declaración Final del Taller Internacional "Medios alternativos y redes sociales" (30-11-11)
- De la Ciberguerra a la Ciberdefensa activa (30-11-11)
- Inauguran en Cuba Taller "Los medios alternativos y las redes sociales (+ Fotos y Video) (29-11-11)"
http://fideiius.blogspot.com/2011/12/raul-castro-caricom-y-cuba-continuaran.html
---
Eligio Del Awiizotl@EligioAwiizotl
@camila_vallejo >La resistencia es alimento de la Revolución, ésta per se, dinámica por naturaleza, aun cuando se crea haberla consumado...
---https://www.google.com/#pq=fideiius+tomas+segovia&hl=en&cp=32&gs_id=4&xhr=t&q=FIDEIIUS+Pablo+Gonz%C3%A1lez+Casanova&tok=FYaq1OsxSRWRTlGtA6h93A&pf=p&sclient=psy-ab&source=hp&pbx=1&oq=FIDEIIUS+Pablo+Gonz%C3%A1lez+Casanova&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=&gs_upl=&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=69d31b5111065e87&biw=1024&bih=656
http://blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2007-09-06&p_id_blog=28&p_id_tema=3829
https://www.google.com/#sclient=psy-ab&hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+Adolfo+gilly&pbx=1&oq=FIDEIIUS+Adolfo+gilly&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=77647l80639l2l81116l12l12l0l0l0l0l276l1371l9.2.1l12l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=69d31b5111065e87&biw=1024&bih=656
https://www.google.com/#sclient=psy-ab&hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+Luis+Villoro&pbx=1&oq=FIDEIIUS+Luis+Villoro&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=34612l37049l5l37429l12l11l0l0l0l0l204l1190l6.4.1l11l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=69d31b5111065e87&biw=1024&bih=656
https://www.google.com/#sclient=psy-ab&hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+EZLN+&pbx=1&oq=FIDEIIUS+EZLN+&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=e&gs_upl=38632l39787l6l40459l5l5l0l0l0l0l155l490l4.1l5l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=69d31b5111065e87&biw=1024&bih=656
https://www.google.com/#sclient=psy-ab&hl=en&source=hp&q=FIDEIIUS+Subcomandante+Marcos&pbx=1&oq=FIDEIIUS+Subcomandante+Marcos&aq=f&aqi=&aql=&gs_sm=s&gs_upl=0l0l8l8063l0l0l0l0l0l0l0l0ll0l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=69d31b5111065e87&biw=1024&bih=656
---------------------------------
El resistirse a lo irresistible no siempre fortalece a quienes se creen irresistibles, sí, a aquell@s que ‘no mandan obedeciendo a sus mandantes’… FIDEIIUS (Fideiius).
Centro de Alerta para la Defensa de los Pueblos Investigación, análisis, documentación y denuncias sobre la injerencia y subversión contra los pueblos de América Latina
"Noam Chomsky*: Estados Unidos es el mayor terrorista del mundo..." Institute Professor and professor emeritus of linguistics at the Massachusetts Institute of Technology*
EEUU despilfarró miles de millones de dólares del area social de Irak
“We don’t do body counts”.- General Tommy Franks
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/08/03/emplazamiento-al-presidente-de-estados-unidos/
"Hey, bad guys: If it is certain that you in God trust, you should not be afraid, just let the music play…!”. FIDEIIUS (Fideiius).
ACCESO AL AGUA POTABLE, DECLARADO DERECHO FUNDAMENTAL: TRIUNFO DE LA HUMANIDAD A INSTANCIA DE EVO MORALES, C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPúBLICA DE BOLIVIA…
Perseguido por EEUU: Camarógrafo estadounidense que filmó imágenes del 11/9 enfrenta extradición
The Washington Post: Estados Unidos es el vergonzoso suministrador de armas al narcotráfico
*) "Tres generaciones se han echado a perder por mi culpa: Rius"
*) "Noam Chomsky: Los cables de WikiLeaks revelan un “profundo odio a la democracia por parte de nuestra dirigencia política” “Debemos comprender -y los Papeles del Pentágono son otro ejemplo claro- que una de las principales razones del secreto gubernamental es proteger al gobierno contra su propia población”
*) Stépahne Hessel: “No estoy aquí para testimoniar sobre lo que pasó en Chile. Estoy aquí para hablar en nombre de la evolución del derecho internacional, que siempre es demasiado lenta. Para mí este juicio representa un paso adelante porque vivimos en un mundo en el que los crímenes impunes pesan sobre la conciencia internacional” (Referida por Anne Marie Mergier en “ Sentencia implacable”
Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks"
"En una extensa entrevista con 60 minutes, Julian Assange, fundador de Wikileaks, dice: “Somos activistas por la libertad de expresión. No se trata de salvar a las ballenas, se trata de darle a la gente la información que necesita para apoyar o no la caza de ballenas. ¿Por qué? Son los ingredientes crudos que se necesitan para hacer una sociedad justa. Sin ellos, simplemente estás navegando en la oscuridad”.- Julian Assange. (Tomado de 'La Jornada')
Be Traist...!
Just let the hammock swing...!
"Once again, the cat is shaking the roof...!" *
A FREE K’
Universal Rights and Universal Values... But that is romantically substantive for those who try to ignore the Universal Jurisdiction and its procedures to evade justice... FIDEIIUS (Fideiius).
Miles de simpatizantes del movimiento Ocupa marcharon del centro de Oakland a la zona portuaria. Autoridades del lugar emitieron un comunicado en el que informaron que las operaciones
estaban detenidas, lo que provocó el júbilo de los manifestantes. En una decisión sorpresiva, la alcaldesa Jean Quan dio el día a los trabajadores municipales para que se sumaran a la protesta Foto Ap
David Brooks, Corresponsal
No comments:
Post a Comment