http://www.youtube.com/watch?v=x6AuKENgmLQ
---
Fidel se ríe de las “aves de mal agüero”: “No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza”
"La política migratoria cubana y su contexto ( + videos y cronología)
Las recientes modificaciones de la política migratoria cubana han tenido una amplia repercusión nacional e internacional. Se ha eliminado el trámite conocido como “permiso de salida”, se extendió de 11 a 24 meses el tiempo de permanencia en el exterior sin necesidad de prórroga para quienes salgan de Cuba, se eliminó la necesidad de presentar “carta de invitación” para solicitar pasaporte, se facilitó la realización de estos trámites en más oficinas y se flexibilizaron un grupo de regulaciones en la relación de los cubanos residentes en el exterior con su país.
No siempre los análisis divulgados han tenido en cuenta la evolución histórica y el contexto en que se han desenvuelto tales políticas. Con datos aportados por diversas fuentes en instituciones cubanas, especialmente del Centro de Estudio de Migraciones Internacionales (CEMI) de La Universidad de La Habana, hemos elaborado esta síntesis que tiene el propósito de mostrar esa evolución y su contexto.
Magnitudes
Los cubanos residentes en el exterior constituyen aproximadamente el 12.5 % de la población cubana (1.4 millones sobre una población de 11,2 millones). Cerca del 85.7% vive en Estados Unidos.
En los consulados de las representaciones cubanas están inscritos 1 185 128 cubanos. En 2011 más de 400 000 visitaron Cuba y más del doble mantienen un vínculo estable con el país donde nacieron.
En los últimos 20 años el 99,6% de los cubanos que solicitaron salir del país lo hicieron y la inmensa mayoría de los que salieron temporalmente regresaron en los primeros 30 días.
Antes de 1959
La presencia de cubanos es mayoritaria en el estado norteamericano de La Florida, al menos desde 1870. En 1870 en los Estados Unidos se registraron 12 000 inmigrantes cubanos, frente a una población en Cuba de aproximadamente 1 445 000 habitantes. En 1890 en los Estados Unidos se registraron 20 000 inmigrantes cubanos, cuando Cuba tenía alrededor de 1 600 000 habitantes.
Hasta la década del 30 del siglo XX, Cuba se comportó como un país esencialmente receptor de inmigrantes. A partir de este momento, se produce una modificación del patrón migratorio de la isla, pasando de receptora a emisora de emigrantes, tendencia que mantiene hasta la actualidad.
De 1950 a 1959, 73 221 cubanos obtuvieron la residencia permanente en Estados Unidos.
Las claves de la manipulación del tema migratorio cubano están en los tres primeros años de la Revolución.
A partir del triunfo de la Revolución, Estados Unidos utilizó la emigración como un arma más de su arsenal para destruir la Revolución cubana.
Desde entonces, las diferentes administraciones estadounidenses han aplicado políticas de estímulo a la emigración, de manera que los cubanos emigrados constituyan la base en sus planes de revertir el proceso revolucionario.
Según informe del Banco Nacional de Cuba, 6 de febrero de 1959, el monto del dinero malversado por los principales representantes del régimen de F. Batista Zaldívar, ascendió a 424 millones de dólares de los recursos que en oro y dólares respaldaban al peso cubano. (Demanda del Pueblo Cubano contra el gobierno de Estados Unidos por daños económicos ocasionados a Cuba. Editora Política, La Habana, 2000. pag. 6). «…la gran mayoría de las familias que emigraron en los primeros 18 meses no necesitaron ayuda económica de ningún tipo, pues contaban con los medios y riquezas necesarios para su vida en ese país.» (The Cuban Migration 1959-1960. Research Institute for Cuba and the Caribbean; Center for Advanced Internacional Studies. The University of Miami, Florida, 1967, p.24).
De los cubanos que emigraron a EE.UU. entre 1959 y 1962 menos de un 23 % ganó sueldos inferiores a los 2.000 pesos, un 56 %, obtuvo entre 2.000 y 8.000, y un 21 %, recibió más de 8.000; la media de ingresos anuales entre ellos fue de 5.960 pesos, mientras para 1957 la renta per cápita anual en Cuba fue de 431 pesos. Fue una emigración predominantemente urbana -un 62 % procedía de La Habana y preponderantemente blanca -un 2 % de ellos eran negros y un 3,5, mestizos mientras, según el censo de 1953, el total de la población negra ascendía en Cuba a un 12,4 %, y la mulata, a un 14,5%.
En contraste con la educación en Cuba en la década del 1950, donde según el Censo de 1957 un 1 % de la población adulta disponía de un título superior, y un 3 % había cursado años de universidad, un 44 % se encontraba entre la primaria y el bachillerato, y un 52 % no había logrado terminar los estudios primarios.; entre los que marcharon a EE.UU. en los primeros tres años de la Revolución sólo 4 % no había completado la primaria, un 60 % tenía años de bachillerato, un 23,5 % había llegado a la universidad, y un 12,5% era graduado universitario.
Los emigrados de esta primera olada, a pesar de que fueron preferenciados por la política inmigratoria al recibir el carácter de refugiados, no asumieron como concepto autoidentificador el de ¨refugiado¨, sino el de ¨exiliados¨, marcando claramente su definicion política. La politización de la emigración cubana en Estados Unidos se evidenció desde entonces no sólo por sus orígenes y composición, sino por las particularidades de su inserción en el país receptor, marcada por una práctica adversa y de apoyo al curso de política hacia Cuba que adoptó Estados Unidos a partir de 1959.
1959 Otorgamiento de la categoría de Refugiado. (McCarran-Walter Act, 1952). Se les concedió un estatus especial de parole, que les permitió trabajar sin la residencia permanente. Se utiliza el Fondo de Contingencia del Presidente para la creación y financiamiento del Programa de Refugiados Cubanos (Cuban Refugee Program)
17 de marzo de 1960 “Programa de accion encubierta contra el regimen de Castro”:
1.Creacion de una oposicion organizada fuera de Cuba, aprovechando a los exiliados cubanos.
2.Socavar las bases del apoyo popular mediante una fuerte ofensiva propagandistica.
3.Integrar una fuerza clandestina en el interior de la Isla para la subversion y la insurgencia en las montañas.
4.Crear una fuerza paramilitar fuera de Cuba, integrada por exiliados, entrenada para infiltrarlos en el pais, organizar y dirigir la insurgencia en las montañas y la lucha clandestina en las ciudades.
Diciembre 1960 En Miami se crea el Centro de Emergencia para Refugiados Cubanos, dependiente del Department of Helth, Education and Welfare — trabajaba conjuntamente con los Departamentos de Estado, Trabajo, Defensa y Agricultura.
1960-1962 Se autoriza por el gobierno norteamericano el empleo de visas waivers, concebidas para casos de extrema emergencia, para la emigración por vuelos directos a Florida
26 de Diciembre de 1960 Arriban a Miami los primeros cinco niños que viajaron por la Operación Peter Pan; Operación de la CIA, mediante la cual 14,048 niños y adolescentes entre los 6 y los 18 años son enviados a EUA por sus padres, atemorizados por la campaña sobre la supuesta privación de la patria potestad. Difundida por la contrarrevolución, la radioemisora La Voz de los Estados Unidos de América y Radio Swan, estación creada por la CIA en mayo de 1960, bajo la dirección de un especialista en guerra psicológica, D.A. Philips. La Iglesia Católica utiliza las visas waivers para el traslado de los niños a Miami. Son recepcionados y enviados a campamentos, orfanatos y casas de custodios temporales hasta la reunificación familiar.
3 de enero de 1961 Ruptura de las relaciones diplomáticas. Una parte de los primeros 70 000 emigra sin trámites migratorios; a finales de enero de 1962 se aprueban en Punta del Este, Uruguay, en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA un conjunto de resoluciones que fundamentarían la decisión posterior de suspensión de Cuba y la ruptura de relaciones diplomáticas bilaterales de la mayoría de los países latinoamericanos.
El 16 de enero de 1961 Estados Unidos informa que ¨los ciudadanos norteamericanos que deseen viajar a Cuba deben, hasta nuevo aviso, obtener pasaportes con autorización especial del Departamento de Estado para realizar el viaje¨.
La invasión por Playa Girón, Operación «Pluto», de la CIA, entre marzo de 1960 y abril de 1961 con la preparación de la Brigada de Asalto 2506. Demostró el papel instrumental que se le atribuiría al ¨exilio¨ cubano en el curso de la política norteamericana hacia Cuba a partir de ese momento. Evidenció que la opción de la intervención militar como vía para cambiar el curso de los acontecimientos en Cuba, practicada reiteradamente desde el 1898, podría ser usada nuevamente contra la Isla, ahora en nuevas modalidades, enmascarada en acciones fraticidas, indicó que estos cursos de política encontrarían no sólo eco en las esferas más extremistas de los emigrados cubanos, sino que estos se prestarían para integrar fuerzas para la participar directamente en acciones militares, como la Brigada de Asalto 2506. El bandidismo en el Escambray (limpia iniciada el 8 de septiembre de 1960) y los sabotajes en las ciudades, encontró su complemento en la acción militar desde el exterior. confirmó la disposición de utilizar instalaciones militares norteamericanas en Centro América y el Caribe como teatro de operaciones de la contrarrevolución. Marcó definitivamente la actitud con respecto a la emigración cubana en EUA y su vinculación con la contrarrevolución.
Después de Playa Girón y del desenlace de la Crisis de Octubre, de la instauración del bloqueo y la suspensión de los vuelos directos entre los dos países entre 1962 y 1965,
-se marca una nueva etapa en la evolución del proceso migratorio externo cubano. interrupción del flujo migratorio, acumulación de un potencial sin salida por vía legal,
-manipulación del régimen de visados,
-inicio de la emigración ilegal, incentivo a las salidas ilegales, mediante otorgando del status de refugiado,
elemento desestabilizador, reforzado por la propaganda radial (radio agresión),
-radicalización de la participación política de la emigración y de sus agrupaciones contrarrevolucionarias,
-intensificación de la emigración hacia terceros países como Canadá, México, España y Venezuela.
1961 El Cuban Refugee Program, deseando aliviar las «presiones» generadas por el número de cubanos en Miami, y en el sur de la Florida en general, diseñó y ejecutó un Plan de Relocalización. Logró reubicar a un 64 % de todos los cubanos llegados en esa época. Entre febrero de ese mismo año y agosto de 1978, 300.232 personas fueron trasladadas a diferentes estados, principalmente a Nueva York, Nueva Jersey, California e Illinois.
3 de febrero de 1962 – Firma de la Orden Ejecutiva Presidencial No.3447 que establece el embargo total sobre el comercio con Cuba y autoriza al Secretario del Tesoro a promulgar las medidas y regulaciones para hacer efectiva la prohibición de importación de cualquier producto de origen cubano. Ordena al Secretario de Comercio que amplíe las medidas para prohibir todas las exportaciones de Estados Unidos a Cuba. Recibió el apoyo de la emigración.
9 de marzo de 1962,¨Pretextos para Justificar la Intervención Militar de los Estados Unidos en Cuba¨. La Oficina del Secretario de Defensa sometió a la consideración de la Junta de Jefes de Estado Mayor un paquete de medidas de hostigamiento, que tenían por objetivo crear las condiciones para justificar la intervención militar en Cuba. Entre las medidas propuestas se encontraba el desarrollo de ¨una campaña ¨terrorista cubano-comunista¨ en Miami, en otras ciudades del estado de Florida y en Washington contra los refugiados cubanos que buscan asilo en EUA¨; ¨undir una embarcación llena de cubanos en ruta hacia la Florida (real o simulada)¨; y ¨promover intentos contra las vidas de los refugiados cubanos en los Estados Unidos, incluso hasta el punto de herir a algunos de ellos en casos que serian ampliamente divulgados¨.
3 de octubre de 1962 Se suspenden los vuelos regulares entre La Habana y Miami, a causa del inicio de la llamada «Crisis de los misiles» o «Crisis de Octubre». Se reorientan los flujos de emigrados por terceros países, a través de Jamaica, México y España.
22 de octubre de 1962 Arriban a Miami el los últimos niños de la Operación Peter Pan al producirse la suspensión de los vuelos directos, viajaron a través de Jamaica, México y España (3 mil niños). La conmemoración de los 50 años tuvo lugar en el Miami Beach Resort and Spa, y en su transcurso, se hizo entrega del Monsignior Bryan O. Walsh Award al «Pedro Pan» más «distinguido» de la noche: el alcalde Tomás Regalado.
24 de octubre de 1962 Concluye la Crisis de Octubre.
23 de diciembre de 1962 Se produce el primer vuelo con los prisioneros de Playa Giron, que arriban por la Base de la F.A. de Homestead, canjeados por medicinas y alimentos. Entre el 27 de diciembre de 1962 y el 3 de julio de 1963 los buques que se emplearon para la transportacion de los productos del canje fueron empleados para el traslado de emigrados hacia EUA.
Febrero de 1963 La administración de John F. Kennedy anuncia que los cubanos que llegaran a los Estados Unidos directamente desde la Isla, serían recibidos como refugiados, mientras que los que lo hicieran por terceros países se considerarían como extranjeros sujetos a todas las leyes migratorias.
Julio de 1963 Implementación de las medidas de bloqueo, se prohíbe a los ciudadanos norteamericanos viajar a Cuba, lo que se pone en vigor junto a medidas económicas, al introducirse en el Reglamento para el Control de los Activos Cubanos, que congelaba los valores que tenía el Estado cubano en Estados Unidos y prohibía todas las transacciones con Cuba.
Crisis migratorias
Camarioca 1965 – Entre el 22 de octubre de 1962 y el 28 de septiembre de 1965 de manera legal e ilegal habían salido de Cuba unas 71 545 personas. Entre el 30 de septiembre y el 15 de noviembre de 1965 emigraron 2.979 cubanos, y otros 2.104 quedaron en Camarioca hasta que fueron recogidos en barcos alquilados por el gobierno de Estados Unidos.
Mariel 1980 – Por el puerto del Mariel, viajaron a Florida 125 mil cubanos, mas otros 5 mil que viajaron a Perú y Panamá por vía aérea luego del conflicto creado por la acogida en la embajada de Perú en La Habana de un grupo de personas que asesinaron al custodio y se intalaron en la sede diplomática con la anuencia del gobierno peruano.
Balseros 1994 – «Crisis de los balseros». Luego de varios secuestros de embarcaciones instigados desde Estados Unidos, Cuba toma la decisión de abrir las fronteras marítimas, por donde salieron más de 36 900 emigrantes. Muchos de ellos, fueron enviados por las autoridades norteamericanas hacia la Base Naval de Guantánamo y Panamá, unos 27 mil.
Acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos
•Memorando de Entendimiento, del 6 de Diciembre de 1965:
•permitir salida y entrada de los que quisieran viajar.
•prioridad para familiares inmediatos de residentes en EUA. Se define que la reunificación familiar se realizará en el exterior, una vez que el 90% de los emigrantes tenían familiares en Estados Unidos.
•EUA pondrá transporte aéreo desde Varadero a Miami.
•Volumen y frecuencia que permita la salida de 3-4 mil mensuales.
•Las autoridades cubanas no permitieron la salida de presos políticos, de jóvenes en edad militar (entre los quince y los veintiséis años) ni de aquellos profesionales o técnicos que fueran necesarios para la producción económica de la isla.
A partir del 1 de diciembre 1965 – puente aéreo. De enero de 1966 a abril de 1973: los «Vuelos de la libertad», dos aviones diarios – salieron del país otras 297.318 personas
•Acuerdos Migratorios de 1984 Tras los intercambios realizados por ambos gobiernos entre 1980 y 1984. Estados Unidos asume el compromiso de otorgar hasta 20 mil visas anuales que no cumpliría, creando las condiciones para la Crisis de los balseros de 1994. Se acuerda además que Cuba recibiría 2 746 emigrados ¨excluíbles¨, una parte de los que se habían marchado por el puerto de Mariel en 1980. Entre 1985 y 1987, los acuerdos quedaron truncos ante la denuncia realizada por Cuba de las trasmisiones ilegales de Radio Martí, desde territorio estadounidense.
•Acuerdo Migratorio de 1994 y la Declaración Conjunta de 1995
Comprometen a EE.UU. a otorgar un mínimo de 20 000 visas anuales a cubanos que deseen emigrar a su territorio. Establecen las rondas semestrales de conversaciones migratorias para el chequeo del cumplimiento de los acuerdos, suspendidas unilateralmente por W. Bush en enero de 2004 y retomadas en julio de 2009 por el presidente Obama. Las últimas se celebraron en enero 2011 en La Habana. Nueva interrupción unilateral por la Administración Obama con pretextos politicos.
La contrarrevolución cubana y su influencia en la política migratoria
El traslado de más de 8 500 cubanos desde terceros países hacia los Estados Unidos bajo el auspicio del Programa Exodo, de la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA) hasta 1992.
En ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos hay seis escaños ocupados por personas de origen cubano que expresan los sectores más ultraderechistas de esa emigración, cuya procedencia coincide con los dos estados con mayor concentración de inmigrantes cubanos: la Florida (1,213,438) y New Jersey (89,269). Solo dos de ellos son nacidos en Cuba, mientras los otros cuatro son descendientes de inmigrantes cubanos de finales de la década del cincuenta e inicios del sesenta del pasado siglo
Robert (Bob) Menéndez, demócrata por el estado de New Jersey, y Marco Rubio, republicano por Florida, son los únicos legisladores de origen hispano en el Senado y ambos encabezan la representación de sus respectivos partidos en el Subcomité para el Hemisferio Occidental, adscrito al Comité de Relaciones Exteriores.
En la Cámara Representantes, los intereses de los cubanos de extrema derecha deberían estar aun mejor posicionados, con cuatro escaños ocupados por legisladores de origen cubano, procedentes de los mismos dos Estados: por el estado de New Jersey, Albio Sires, demócrata del distrito 13, y tres republicanos por la Florida, Ileana Ros-Lehtienen del Distrito 18, Mario Díaz-Balart del Distrito 21 y David Rivera del Distrito 25. Ileana Ros-Lehtinen es la congresista más veterana del Partido Republicano y la primera hispana en presidir el Comité de Asuntos Exteriores, en el que está acompañada por D. Rivera y A. Sires. Apoyó el bloqueo naval a Cuba durante la crisis de los balseros en 1994, intervino vehementemente en 1999 en el caso del menor cubano Elián González, en 2006 indujo al magnicidio en el documental británico “638 maneras para asesinar a Castro”, y e hizo suya la defensa de cubanos residentes en Estados Unidos con probada trayectoria de actividades terroristas en América Latina, como Orlando Bosh y Luis Posada Carriles.
El 15 de abril del 2011, David Rivera -señalado entre los 14 legisladores más corruptos en un informe publicado por la organización Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en el Gobierno (The Citizens for Responsibility and Ethics in Government)- propuso una enmienda a la Ley de Inmigración y Nacionalidad que prohíbe el apoyo financiero a todo refugiado que luego de ingresar a Estados Unidos, viaje a un país que auspicie el terrorismo (H.R.1644). Por las presiones de estos sectores y a pesar de ser víctima de acciones terroristas desde Estados Unidos, Cuba ha sido incluida por el Departamento de Estado en la lista de países que auspician el terrorismo. El 1 de agosto, Rivera propuso una enmienda a la Ley de Ajuste Cubano, que aumenta a 5 años el periodo durante el cual un cubano debe permanecer físicamente en Estados Unidos para poder ajustar su estatus al de residente permanente (H.R.2771) y el 30 de ese mes, realiza otra propuesta para enmendar la misma Ley, modificando el requisito que debe reunir un nacional cubano para mantener su estatus de residente permanente (H.R.2831). Ninguna de estas propuestas, que afectan los intereses migratorios del electorado cubano, logró el copatrocinio de otros congresistas, sin embargo fue apoyada por declaraciones a la prensa de figuras de la ultraderecha de origen cubano, como Mauricio Claver-Carone, Director Ejecutivo de la Junta de Directores del Comité de Acción Política Democracia Estados Unidos-Cuba, y Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami.
Principales normativas que identifican el tratamiento inmigratorio preferencial hacia los cubanos:
•Ley de Ajuste Cubano (1966)
•Manipulación de los Acuerdo Migratorio de 1994 y Declaración Conjunta de 1995
•Política de «pies secos/pies mojados» (1995)
Estados Unidos tiene hoy cinco Programas de otorgamiento de visados de inmigrantes aplicables a los cubanos
- Programa de los Estados Unidos para Refugiados (United States Refugee Program);
- Programa de Visados de Diversificación de Inmigrantes, conocido como “lotería internacional” (Diversity Lottery Visa Program);
- Familiares inmediatos de ciudadanos o residentes legales permanentes (Family-Sponsored Immigrants).
- Programa Especial para la Emigración de Cubanos (Special Cuban Migration Program), conocido como el “bombo o sorteo”;
- Programa de Reunificación Familiar de Cubanos Bajo Palabra (Cuban Family Reunification Parole) Programa de Profesionales Cubanos de la Medicina Bajo Palabra (Cuban Medical Professional Parole Program)
Cuba y sus relaciones con la emigración
Ante la necesidad de defender la Revolución de la agresión de Estados Unidos y la utilización que estaba dando a la emigración como base social de la contrarrevolución, el país se vio en la necesidad de adoptar medidas defensivas.
En el área de la política migratoria, fue indispensable establecer un esquema de defensa de la seguridad nacional, estableciéndose medidas de control de las fronteras, así como de las entradas y salidas del país.
A pesar de la hostilidad del gobierno estadounidense, la Revolución cubana defendió la normalización de los vínculos con sus emigrados. La política cubana no niega el derecho a emigrar ni tampoco valora como enemigo al que decidió hacerlo, salvo que su actuación lo amerite.
En diciembre de 1977 llegó a Cuba el Primer Contingente de la Brigada Antonio Maceo conformada por jóvenes emigrados, en una importante muestra de la voluntad del gobierno cubano de normalizar la relaciones con los emigrados.
A finales de 1978 el gobierno cubano convocó a un grupo de representativos de los emigrados que sostenían una posición de respeto hacia Cuba, -que hoy se conoce como el Diálogo de 1978-, lo cual permitió la excarcelación y salida de más de tres mil presos y ex presos contrarrevolucionarios, avanzar en la creación de las bases fundamentales de nuestra política hacia la emigración, aumentar los contactos entre la nación y su emigración, incluyendo el inicio de las visitas regulares de emigrados al país. Este proceso fue hostigado y sus principales protagonistas sufrieron amenazas y actos terroristas que costaron vidas como las de Carlos Muñiz Varela y Eulalio Negrín.
•En 1994 se celebró la I Conferencia “La Nación y la Emigración”.
Medidas adoptadas
1.Creación de la Dirección de Asuntos de Cubanos Residentes en el Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
2.Eliminación del requisito que establecía que si un cubano emigraba legalmente, debía esperar al menos cinco años para retornar al país de visita.
3.Autorización a jóvenes cubanos que residen en el exterior a cursar estudios de postgrado en Cuba.
4.Fundación de la revista “Correo de Cuba”, publicación dirigida a los cubanos residentes en el exterior.
5.Eliminación de la obligatoriedad de hospedarse en hoteles a los emigrados que visitaban a familiares en Cuba.
• En 1995, se realizó la II Conferencia “La Nación y la Emigración”.
Medidas adoptadas:
1.Introducción de la Vigencia de Viaje, permiso de entradas múltiples que permitía a sus portadores permanecer en Cuba hasta 3 meses.
2.Autorización de que jóvenes cubanos residentes en el exterior pudieran realizar estudios universitarios compensados en Cuba.
•En 2004 se realizó la III Conferencia “La Nación y la Emigración”
Medidas adoptadas:
1.Otorgamiento de becas universitarias, como estímulo a los hijos de ciudadanos cubanos que se destacan en la defensa de la Patria.
2.Creación de un programa de cursos de verano de idioma español, historia y cultura cubanas, especialmente diseñado para descendientes de cubanos residentes en el exterior.
3.Nuevas medidas que harían más expeditos y seguros los procedimientos aduanales, lo cual incluyó el sistema de valoración por peso del equipaje.
4.Eliminar el Permiso de Entrada y establecer la Habilitación de los pasaportes.
Se han celebrado dos encuentros de “Cubanos Residentes en el Exterior en contra del bloqueo, el terrorismo y a favor de la libertad de los Cinco Héroes”. (marzo 2008 y enero 2010).
En la actualidad existen 148 organizaciones de emigrados en 72 países que se organizan en apoyo a la Revolución y contra el bloqueo norteamericano.
“Hemos realizado prolongados esfuerzos hacia la normalización plena de las relaciones de Cuba con su emigración que siente amor por la Patria y por sus familias y persistiremos en ellos por la voluntad común de nuestra Nación”, planteó el presidente cubano, Raúl Castro, en la ceremonia de despedida al Papa Benedicto XVI el pasado mes de marzo."
Artículos relacionados:
- Cuba modifica política migratoria, ¿cuándo cambiará EU la suya hacia la Isla?
- El debate internacional sobre la gestión de los flujos migratorios calificados
- José Pertierra: “Es hora de que Washington elimine la ley de ajuste cubano”
- Pese a Estados Unidos, Cuba cambia
- Lo que no cambia en la política migratoria cubana
Me gusta:
Se el primero en decir que te gusta.
Acerca de Iroel Sánchez
(Santa Clara, Cuba, 1964) . Editor del blog "La pupila insomne".
Esta entrada fue publicada en Cuba, Estados Unidos, Mentiras y medios y etiquetada Cuba, Estados Unidos, política migratoria. Guarda el enlace permanente.
No comments:
Post a Comment